martes, 13 de octubre de 2020

Agencia Fides 12102020

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Órgano de información de las Obras Misionales Pontificias desde 1927

 

 

 

 

 

 

Newsletter del 12-10-2020

 

 

 

 

 

 

 

 

EUROPA/FRANCIA - Hacia la Jornada de las Misiones - el Superior del MEP: Pauline Jaricot y Teresa de Lisieux, ejemplos de vida misionera

 

 

 

ÁFRICA/MALAWI - Una iglesia profanada, la tercera en dos meses: “Que el gobierno haga todo lo posible para proteger a los ciudadanos, incluida la Iglesia católica”, dice el obispo de Mangochi.

 

 

 

ÁFRICA/NÍGER - El p. Gigi Maccalli: finalmente en casa, pero siempre con el corazón puesto en su misión en Bomoanga

 

 

 

ÁFRICA/COSTA DE MARFIL - Oración común de los líderes religiosos para que las elecciones presidenciales sean pacíficas

 

 

 

ÁFRICA/EGIPTO - Videoclip de niños recuerda la masacre de los “Mártires de Libia”. El obispo copto Makarios: “elección inapropiada”

 

 

 

ASIA/COREA - Evangelizar a través del arte: exposición de artistas católicos

 

 

 

ASIA/MALASIA - Una nueva web radio católica para la obra de evangelización

 

 

 

AMERICA/PARAGUAY - Católicos de Concepción: "Oramos por la liberación de nuestros hermanos secuestrados"

 

 

 

AMERICA/BRASIL - Fiesta de Aparecida sin peregrinos, por Covid, pero "la gente siente la presencia siempre viva de María"

 

 

News

 

 

EUROPA/FRANCIA - Hacia la Jornada de las Misiones - el Superior del MEP: Pauline Jaricot y Teresa de Lisieux, ejemplos de vida misionera

 

Roma (Agencia Fides) – “La figura de Pauline Jaricot podrá ayudar a los bautizados a consolidarse en el camino misionero, a través de la red del compartir las ofrendas materiales y la oración. Hoy cada uno de nosotros está llamado a seguir este ejemplo: podemos ser misioneros compartir lo que tenemos, compartir nuestro testimonio de vida y, sobre todo, entregarnos totalmente al Señor. En Él encontramos la fuente y el fundamento del entusiasmo misionero. Este es un camino de alegría, esperanza y confianza, especialmente en este período difícil que atraviese nuestro planeta”: así lo ha dicho a la Agencia Fides el p. Gilles Reithinger, Superior General de la Congregación de las Misiones Extranjeras de París (MEP), centrándose en la figura de Pauline Jaricot (1799- 1862), fundadora de la Obra de Propagación de la Fe, hoy una de las cuatro Obras Misionales Pontificias, en vista de la Jornada Mundial de las Misiones. “Como sacerdotes de la Sociedad de Misiones Extranjeras de París - informa - estamos muy agradecidos y pronto daremos las gracias por la beatificación de la Venerable Pauline Jaricot, después de que se haya producido el reconocimiento del milagro que se le atribuye”.
El misionero añade: “Pensando en santa Teresa de Lisieux (1873-1897), Patrona de las Misiones, se ve un vínculo entre estas jóvenes, muy humildes, que muestran el camino para consagrarse completamente a Dios y al anuncio del Evangelio. Lo primero es la consagración al Señor: se entregaron totalmente al Señor y por tanto, pudieron escuchar Su llamada a ser misioneras. Ambas tenían el deseo de ir al otro lado del mundo a evangelizar pero al final, no pudiendo salir físicamente, llegaron a esas tierras con sus oraciones y su apostolado”.
“Pauline Jaricot - recuerda el superior - gracias a las conversaciones con su hermano Phileas, y con el padre Denis Chaumont, Superior del Seminario de Misiones Extranjeras de París, logró crear el sistema de la donación de 'un centavo a la semana', que significa compartir los propios bienes con los misioneros que viven en tierras lejanas, pero, además del compartir material, existía el compartir espiritual y fraterno de una familia de corazones, la gran familia de Nuestro Señor Jesucristo que comparte y sostiene a los llamados a salir en misión para anunciar a Cristo a los que no le conocen”.
El p. Reithinger continúa: “Ambos querían dar a conocer el santo nombre de Nuestro Señor Jesucristo. Desde aquí Pauline pudo desarrollar toda la espiritualidad del compartir, del don de sí misma para Nuestro Señor que es parte de la espiritualidad misionera. De allí nacerán los Boletines en particular, los Anales de la Propagación de la Fe, que recorrerán y difundirán los testimonios de los misioneros. Esas publicaciones han dado lugar a muchas vocaciones misioneras ad gentes, más allá de nuestras fronteras”, señala. A este respecto, el religioso relata un episodio reciente: “En los últimos meses fui al funeral de un misionero MEP en un pequeño pueblo rural de Francia, y me pregunté cómo era posible, hace más de 80 años, que un joven del campo francés pudiera imaginar ir al otro lado del mundo y pasar el resto de su vida allí.
Es decir, cómo el Señor había hecho brotar esa vocación misionera. Los miembros de su familia me dijeron que el párroco local, en las homilías y catequesis, leía a los niños los testimonios narrados en los Boletines de las Obras Misionales Pontificias. A partir de ahí, en la vida de ese hermano de comunidad, el Espíritu Santo encendió la chispa de hacer del anuncio del Evangelio su propio programa de vida”.
La Congregación de Misiones Extranjeras de París ha contribuido a la evangelización de muchos países asiáticos durante 360 ​​años: Tailandia, Vietnam, China, Camboya, India, Laos, Japón, Corea, Malasia, Singapur, Birmania. En el siglo XX, el MEP envió numerosos misioneros, 23 de los cuales han sido canonizados. Hoy la congregación cuenta con más de 180 sacerdotes y 15 seminaristas, mientras que 150 jóvenes son acompañados cada año a Asia y al Océano Índico para un período de servicio voluntario, de entre dos meses y dos años de experiencia de vida misionera.
(MM-PA) (Agencia Fides 12/10/2020)




LINK
El video de la entrevista con el p. Gilles Reithinger, Superior General de la Congregación de Misiones Extranjeras de París (MEP) -> https://www.youtube.com/watch?v=o3phdOsaQ9A&ab_channel=AgenziaFides

 top^ 

 

 

 

ÁFRICA/MALAWI - Una iglesia profanada, la tercera en dos meses: “Que el gobierno haga todo lo posible para proteger a los ciudadanos, incluida la Iglesia católica”, dice el obispo de Mangochi.

 

Lilongwe (Agencia Fides) – “Esperamos que el gobierno haga todo lo posible para proteger a los ciudadanos de Malawi, incluida la Iglesia católica. Sin embargo, sé que el gobierno no puede poner a la policía en casa de todos. Por tanto, hago un llamamiento a las personas para hacer frente a estos ataques juntos”, ha dicho Su Exc. Mons. Montfort Stima, Obispo de Mangochi, después de una serie de asaltos a parroquias de su diócesis.
La última incursión de bandidos armados ocurrió la noche del 7 de octubre. La parroquia de Nsanama en Machinga fue atacada. Los asaltantes escaparon después de robar dinero en efectivo, una computadora portátil, teléfonos celulares y la Sagrada Eucaristía.
El párroco de Nsanama, p. Matthew Likambale, ha declarado que los ladrones atacaron al guardián antes de asaltar el convento. “Hemos pasado una noche aterradora después de que los delincuentes atacasen el Convento de las Hermanas Canosianas. Me estaban buscando. Presionaron a las religiosas para que revelaran dónde estaba, pero ellas seguían diciendo que no estaba en el convento” ha referido a los feligreses el p. Likambale.
“Entraron al convento tras golpear al guardián, con una barra de metal y un machete, luego lo ataron. Una vez dentro del convento, abrieron el Sagrario, tomaron el Santísimo Sacramento (Eucaristía) y luego fueron a las habitaciones de las monjas”, explica el padre Likambale.
Este es el tercer ataque a instituciones católicas en dos meses; primero la parroquia católica de San Patricio en la archidiócesis de Lilongwe; luego la parroquia de Kankao en la diócesis de Mangochi; y ahora en la parroquia de Nsanama siempre en la misma diócesis de Mangochi.
(L.M.) (Agencia Fides 12/10/2020)

 top^ 

 

 

 

ÁFRICA/NÍGER - El p. Gigi Maccalli: finalmente en casa, pero siempre con el corazón puesto en su misión en Bomoanga

 

Niamey (Agencia Fides) - El padre Gigi Maccalli, liberado después de dos años de prisión en manos de los yihadistas, ha regresado a casa, en Madignano (Italia) para un período de descanso y cuarentena con su familia. Entre las primeras llamadas telefónicas realizadas por el misionero de la Sociedad para las Misiones Africanas se encuentra la de su hermano de comunidad el p. Vito Girotto con quien compartía misión en Níger hasta el 17 de septiembre de 2018 cuando fue secuestrado.
“El sábado hablé durante unos diez minutos con el p. Gigi. Me llamó y me preguntó de inmediato cómo estaba la situación en su misión en Bomoanga. Le respondí que había visto un pequeño video en WhatsAapp, en el que se ve a la gente del pueblo manifestando la alegría de la liberación, rezando, cantando y bailando en su iglesia. Le dije que desde el secuestro hasta su liberación, muchos han rezado para que recuperase pronto la libertad”, explica el p. Girotto a la Agencia Fides.
“También tuve que darle las noticias menos bonitas como el cierre de la escuela primaria católica en N'Goula, la suspensión de la alfabetización en toda la zona de Gurmancé, mi salida forzada de Makalondi la misma noche de su secuestro. Explique al p. Gigi las dificultades a las que nos enfrentamos los sacerdotes diocesanos para llegar a las misiones que dejamos atrás por falta de seguridad”.
Al preguntar al p. Girotto sobre cómo ha vivido este tiempo de cautiverio el p. Gigi responde: “rezando”. Sus secuestradores, como él mismo ha dicho, lo han tratado bien. Desde el pasado mes de mayo le han dejado escuchar la radio y, al sintonizar Radio Vaticano, la primera noticia que recibió fue el reconocimiento a las virtudes de Mons. De Brésillac, fundador de la SMA, y el hecho de haber sido declarado venerable.
“Al hablar con él - continúa el p. Vito – Yo estaba mucho más emocionado que él. Me dijo que iba a hacer su cuarentena en Madignano. Le envié saludos de muchos amigos que desde Níger, Burkina, Burundi y Ghana me habían pedido que lo hiciera en su nombre. Después de todo, hablé mucho más que él, porque sentía que él quería darse cuenta de lo que había sucedido en Bomoanga y en la diócesis de Niamey desde su secuestro”.
El misionero concluye diciendo que se ha sentido profundamente feliz y reconfortado por esta llamada telefónica que esperaba, después de la del domingo 16 de septiembre de 2018 en la que pudo escucharlo: p. Maccalli en Makalondi y el p. Girotto en Torodi, acompañando a niños y jóvenes a la escuela que comenzó justo el día de su secuestro, el lunes 17 de septiembre de 2018.
(VG/AP) (12/10/2020 Agencia Fides)

 top^ 

 

 

 

ÁFRICA/COSTA DE MARFIL - Oración común de los líderes religiosos para que las elecciones presidenciales sean pacíficas

 

Abidjan (Agencia Fides) - Unos días antes de las elecciones presidenciales del 31 de octubre, el clima sociopolítico en Costa de Marfil sigue siendo delicado. Por este motivo, los miembros del PLCRD, la plataforma de líderes religiosos por la paz, la reconciliación, la cohesión y el desarrollo, han organizado una oración interreligiosa el 9 de octubre sobre el tema “Juntos, construyamos nuestro país en paz” en la mezquita Al Imane, en Koumassi Remblais (Abidjan - Este).
“Somos una estructura, un instrumento de cohesión, de paz y de búsqueda del equilibrio social; por eso, unos días antes de las elecciones, nuestro deber es poner en marcha un plan de acción que sensibilice, informe y forme las conciencias ante todo en la gestión del conflicto, y que invite a todos a actuar para que las elecciones sean pacíficas”, ha explicado Madeleine Yao, presidenta del PLCRD.
Según la Sra. Yao, “el período electoral no debe ser un período de guerra. Debemos proteger a nuestro país de otros conflictos que pueden causar un nuevo duelo y separar a Costa de Marfil de la comunidad internacional”.
La presidente de la PLCRD agrega que “no queremos que con motivo de las elecciones se produzca un parón en el plano social y humano y por eso organizamos estas oraciones, que son a la vez ocasiones de exhortaciones y súplicas para que todos sean pacificadores”. La Sra. Yao ha instado a los padres a asumir su responsabilidad como ‘tutores’ en la educación de sus hijos; a las mujeres a hablar con sus maridos “para evitar cualquier tipo de tentación”, a los guías religiosos y líderes tradicionales a no convertirse en instrumentos de división sino de paz”. Por último, dirigiéndose a los jóvenes, la presidente de la PLCRD les ha pedido que no caigan en la tentación de la violencia y del desorden, sino que recuerden que el futuro del país les pertenece, por lo que deben hacer todo lo posible para sustituir a las generaciones pasadas en la gestión de la nación.
El imán Diarrassouba Mamadou, imán principal de la mezquita Al Amine en Koumassi Remblais, ha declarado que está satisfecho con la celebración del momento de oración interreligiosa en su mezquita, “en un período en el que Costa de Marfil está en crisis”. Hay que acentuar las acciones para atraer la atención de todos los habitantes de Costa de Marfil (“que es nuestro bien común”) para difundir el amor, la hermandad, la tolerancia y la misericordia”, ha dicho el imán.
(S.S.) (L.M.) (Agencia Fides 12/10/2020)

 top^ 

 

 

 

ÁFRICA/EGIPTO - Videoclip de niños recuerda la masacre de los “Mártires de Libia”. El obispo copto Makarios: “elección inapropiada”

 

Minya (Agencia Fides) - Un video filmado en una iglesia egipcia y difundido en las redes sociales muestra a niños que reproducen las escenas de la masacre de 20 cristianos coptos egipcios asesinados junto con un ghanés en una playa de Libia por los yihadistas afiliados al Estado Islámico, en 2015. En la representación aparecen niños vestidos con monos naranjas, similares a los que los yihadistas hicieron vestir a las víctimas antes de realizar y filmar sus sangrientas ejecuciones.
Los niños caminan con las manos atadas a la espalda, flanqueados por dos adultos vestidos de negro, que representan a los torturadores de Daesh que llevaron a cabo la masacre de los coptos. En la obra también se “imitan” las decapitaciones de las víctimas. Finalmente, los niños reaparecen con una túnica blanca, equipados con pequeñas alas y reciben una corona de manos de un sacerdote, símbolo de la victoria prometida a los que reciben el martirio en el nombre de Cristo.
El video está provocando discusiones e incluso polémica en las redes sociales. Muchos comentaristas lo valoran como una herramienta útil para contar también a los niños la historia de los Mártires de Libia, mostrando cómo incluso en ese caso el sufrimiento infligido por los verdugos no fue la última palabra sobre sus vidas, acogidas en la gloria del cielo. Otros comentarios subrayan que la puesta en escena filmada se caracteriza en todo caso por un cierto pesimismo, y puede obtener, más allá de las intenciones, el resultado de asociar el martirio con sentimientos de miedo y dolor.
En un comunicado difundido por los medios de comunicación, Anba Makarios, obispo metropolitano copto ortodoxo de Minya y Abu Qurqas, han desmentido que el video fuese realizado por una iglesia de su diócesis, y agrega que las escenas representadas no parecen apropiadas para la edad de los niños elegidos como “Actores”, ni al lugar de culto donde tuvo lugar la representación filmada.
Los 20 coptos egipcios y su compañero de trabajo de Ghana fueron secuestrados en Libia a principios de enero de 2015. El video de su decapitación fue publicado en línea por sitios yihadistas el 15 de febrero siguiente. Apenas una semana después de la noticia de la masacre, el patriarca copto ortodoxo Tawadros II decidió registrar a los 21 mártires decapitados por afiliados al autodenominado Estado Islámico (Daesh) en el Synaxarium, el libro de los mártires de la Iglesia copta, estableciendo que se celebre su memoria el mismo 15 de febrero. “El video que retrata su ejecución - dijo a la Agencia Fides Anba Antonios Aziz Mina, obispo copto católico emérito de Guizeh después de la masacre de los 21 mártires - fue construido como una escalofriante puesta en escena cinematográfica, con la intención de sembrar el terror. Sin embargo, en ese producto diabólico de la ficción y el horror sangriento, vemos que algunos de los mártires, en el momento de su bárbara ejecución, repiten 'Señor Jesucristo'. El nombre de Jesús fue la última palabra que salió a sus labios. Como en la pasión de los primeros mártires, se encomendaron a Aquel que los acogería poco después. Y así celebraron su victoria, la victoria que ningún verdugo puede arrebatarles. Ese nombre susurrado en el último momento fue como el sello de su martirio”.
(GV) (Agencia Fides 12/10/2020)

 top^ 

 

 

 

ASIA/COREA - Evangelizar a través del arte: exposición de artistas católicos

 

Seúl (Agencia Fides) - Evangelizar a través del arte: este es el objetivo de la Asociación de artistas católicos de Seúl que celebra el 50 aniversario de su fundación. Con motivo del evento, se ha presentado una exposición especial de artistas católicos coreanos en el Complejo de la Catedral de Seúl, titulada “Bendito sea tu nombre en las artes”.
El cardenal Yeom Soo-jung, citando al Papa Juan Pablo II, ha señalado que “en la historia de la Iglesia, la Iglesia y los artistas han colaborado entre sí y han expresado la gracia de Dios a través del don del arte”, subrayando que “el arte católico juega un papel importante en la evangelización”. El cardenal también ha animado a la Asociación diciendo: “Las obras de numerosos artistas católicos en los 50 años transcurridos desde la fundación de la Asociación de Artistas se han convertido en un patrimonio cultural del que estamos orgullosos, y que forma parte de la historia de nuestra Iglesia”.
La exposición, que muestra obras de miembros de la Asociación de Artistas Católicos Coreanos de 15 diócesis en todo el país y 399 miembros que viven en el extranjero, se lleva a cabo en la galería del complejo Myeongdong en Seúl, donde se encuentra la catedral y, debido de la pandemia, también se puede visitar a través de un viaje virtual disponible en línea conectándose al sitio web: http://catholicart.or.kr
El p. Young-yup Hur, vicepresidente del Comité de Comunicaciones de la Arquidiócesis de Seúl, ha comentado: “A los artistas católicos coreanos les apasiona expresar su creencia y su fe a través de su arte; la conmemoración del 50 aniversario, será un nuevo comienzo”.
La Asociación que está compuesta por 900 artistas de 15 diócesis y miembros de la diáspora, tiene la intención de vivir y difundir el Espíritu de Cristo a través del arte y busca formas de desarrollar y revitalizar el arte de la Iglesia Católica Coreana.
(PA) (Agencia Fides 12/10/2020)

LINK
El sitio web de la Asociación de Artistas Católicos Coreanos -> http://catholicart.or.kr

 top^ 

 

 

 

ASIA/MALASIA - Una nueva web radio católica para la obra de evangelización

 

Keningau (Agencia Fides) - Proclamar el Evangelio a través de los medios de comunicación: con esta intención, la diócesis de Keningau, en el Borneo malasio, ha lanzado una nueva estación de radio web católica: se trata de la Radio Online Kekitaan. Según ha informado a la Agencia Fides el obispo local, Mons. Cornelius Piong, el nombre de la estación de radio se debe al lema de la diócesis de Keningau, “kebahagiaan adalah kekitaan” (es decir “la felicidad es juntos”). El obispo destaca que la iniciativa se ha puesto en marcha, con motivo del mes misionero, porque “la gente ama la radio, que es un medio familiar y muy popular”. “Una nueva radio online es una nueva herramienta que la Iglesia utilizará para difundir la Palabra del Evangelio: por eso las retransmisiones han comenzado en el mes dedicado a la misión, octubre, precisamente para subrayar la obra de evangelización”. El obispo invita a los feligreses de todas las edades a escuchar la radio online y compartir la escucha con otras personas. “Esta radio es un canal que utiliza la tecnología actual. A través de los medios de comunicación, podemos ayudar a difundir la fe y la responsabilidad de cada bautizado de ser heraldo y testigo del Evangelio” ha dicho.
Antes del lanzamiento, Didiroy Joneh, presidente de la Comisión Diocesana de Comunicaciones Sociales ha formado al personal durante dos meses, en colaboración con la radio "Voice of Kinabalu". Ahora el personal está listo para trabajar: “Esperamos que persevere en este ministerio y siempre enfatice la Buena Nueva de Jesucristo, un don para todos los hombres”, ha dicho el presidente.
La programación de la radio web es similar a la de las estaciones comerciales, pero el enfoque principal es la espiritualidad y la evangelización. Hay varios segmentos y programas en la nueva estación de radio en línea: como reflexión sobre la Palabra de Dios diaria, cantos espirituales, anuncios y noticias sobre la vida de la Iglesia, especialmente de la diócesis de Keningau, a través de fuentes seleccionadas y fiables; debates y entretenimiento.
La diócesis de Keningau está ubicada en la parte del territorio malasio de la isla de Borneo, precisamente en la provincia de Sabah. De unos 500 mil habitantes de la diócesis, hay 135 mil católicos distribuidos en 10 parroquias.
La Federación de Malasia es un país multiétnico, multicultural y multirreligioso. Su población está compuesta por casi 32,7 millones de ciudadanos, 60% musulmanes. Los cristianos, de todas las confesiones, representan el 13% de la población (entre ellos el 4% son católicos). En los dos estados federados de Borneo malasio, los de Sabah y Sarawak, los cristianos son alrededor del 26% (en Sabah) y del 42% (en Sarawak).
(SD-PA) (Agencia Fides 12/10/2020)

 top^ 

 

 

 

AMERICA/PARAGUAY - Católicos de Concepción: "Oramos por la liberación de nuestros hermanos secuestrados"

 

Concepción (Agencia Fides) - Repudio contra los hechos delictivos cometidos por el grupo "Ejército Popular Paraguayo" (EPP) y solicitud de liberación inmediata: así se expresa - la comunidad católica de la diócesis de Santísima Concepción del Paraguay que expresó su opinión a través de un comunicado dirigido a la opinión pública, presentado y leído durante la misa celebrada el domingo 11 de octubre y enviado a la Agencia Fides. En la nota, firmada por el obispo de Concepción, monseñor Miguel Ángel Cabello, sacerdotes de toda la diócesis de Paraguay también rechazaron las especulaciones que buscan asociar a miembros de la Iglesia con el EPP, e instaron a agentes de la Fuerza di Tarea Conjunta ( FTC) para redoblar los esfuerzos para detener a los secuestradores.
“Rezamos por la pronta liberación de nuestros hermanos secuestrados: Félix Urbieta, Edelio Morínigo y Óscar Denis. Condenamos la violación a la dignidad de la persona humana cometida por el grupo criminal que se autodefine como EPP y rechazamos cualquier tipo de violencia como medio de reivindicación social”, dice el comunicado enviado a la Agencia Fides. “Expresamos nuestra más sincera solidaridad con las familias de nuestros hermanos secuestrados y les animamos, incluso en medio del dolor y la angustia, a mantener la fe en Dios y la esperanza firme”, prosigue el texto.
“La Iglesia del Norte tiene una larga experiencia en acompañar a la gente humilde y empobrecida en su esfuerzo por sobrevivir y buscar un futuro mejor; pero la Iglesia nunca se ha comprometido con tendencias ideológicas o grupos de poder”, subraya el comunicado.
La comunidad diocesana pide, una vez más, la presencia del Estado en la zona: “Pedimos, una vez más, una mayor presencia del estado en nuestra región, para mejorar la educación, la salud, la producción agrícola y brindar oportunidades de capacitación. y trabajo decente, especialmente para los jóvenes”, dice. Instamos encarecidamente a los medios de comunicación a ofrecer siempre información objetiva, honesta y responsable, evitando la difusión de contenidos informativos falsos y difamatorios, porque no contribuye a construir la sociedad justa, respetuosa y solidaria a la que aspiramos ”.
El texto finaliza con la petición de rezar "por la liberación de nuestros hermanos secuestrados, por la paz en el norte y por un futuro más digno para todos en Paraguay".
A la fecha, en el departamento de Concepción, tres personas han sido secuestradas a manos del EPP: el suboficial Edelio Morínigo, hace 2.191 días; el agricultor Félix Urbieta, hace 1.430 días; y el exvicepresidente de la República, Oscar Denis, hace 33 días.
Este último episodio de violencia ha sacudido al país. Las organizaciones internacionales también han comenzado a seguir la historia. La oficina de Naciones Unidas en Paraguay dijo al respecto: "La ONU pide la liberación inmediata de los secuestrados y el respeto a los derechos fundamentales consagrados en la constitución nacional y la Declaración Universal de Derechos Humanos de Naciones Unidas".
(CE) (Agencia Fides 12/10/2020)

 top^ 

 

 

 

AMERICA/BRASIL - Fiesta de Aparecida sin peregrinos, por Covid, pero "la gente siente la presencia siempre viva de María"

 

Aparecida (Agencia Fides) - La fiesta nacional de Nuestra Señora de Aparecida, que se celebra hoy, 12 de octubre, de este año presenta una importante novedad: el bloqueo de las peregrinaciones provocado por la pandemia. El miedo al futuro está poniendo en crisis el lugar sagrado mariano, que ha sido uno de los más visitados del mundo. El santuario, dedicado a la patrona del país, es una de las estructuras religiosas más famosas a nivel internacional: según los últimos datos registrados antes de la crisis sanitaria, acudían cada año 13 millones de peregrinos de los cinco continentes; en tan solo un fin de semana fueron más de 200.000. También son impresionantes las celebraciones eucarísticas con miles de personas en una iglesia que puede albergar a 20.000 fieles.
Con la pandemia, las cosas han cambiado. Las peregrinaciones han cesado, muchos fieles ya no entran en la basílica por miedo a la multitud y esos números llamativos se han convertido en un recuerdo lejano. "Hoy todo se ha convertido en un desierto", admitió el padre redentorista José Ulises da Silva, portavoz del santuario. “Ya no podemos permitir -explicó desolado- la llegada de peregrinacionesy romerías organizadas. Ahora, con la reapertura tras la clausura y cumplimiento del protocolo sanitario, podemos acoger como máximo mil peregrinos al día”.
La reanudación de las grandes peregrinaciones tendrá que esperar mucho tiempo, quizás solo sea posible cuando se encuentre una vacuna eficaz contra el Covid-19. Mientras tanto, para atender las necesidades espirituales de los fieles, los medios de comunicación del santuario se utilizan lo mejor que pueden, que durante el bloqueo resultaron ser realmente útiles, casi imprescindibles: "Durante el bloqueo nacional, señala el padre José Ulises da Silva, las celebraciones fueron transmitidos en nuestra TV, radio y redes sociales, aquí la participación de la gente aumentó fuertemente. En ese momento, para que todos participaran, multiplicamos las misas ”. La fiesta de la Virgen de Aparecida, que celebramos hoy 12 de octubre, también tiene lugar de forma virtual, aunque se permitirá una pequeña participación física en el santuario.
"A pesar de las dificultades extremas, la oración nunca se ha desvanecido. Al contrario, ha crecido. La gente siente la presencia viva de Nuestra Señora. La Virgen de Aparecida siempre ha sido vista como la Virgen de los pobres, de los negros, de las personas afectadas por las dificultades de vida ”, concluyó el portavoz.
(CE) (Agencia Fides 12/10/2020)

 top^ 

 

 

 

 

 

 

Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.

 

 

Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario