VATICANO - Reconocimiento del martirio de
dos misioneros capuchinos libaneses
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - El Santo Padre
Francisco ha autorizado a la Congregación para las Causas de los Santos a
promulgar los Decretos sobre el martirio de los Siervos de Dios Léonard
Melki y Thomas Saleh, sacerdotes profesos de la Orden de los Frailes
Menores Capuchinos, asesinados por odio a la Fe en Turquía en 1915 y 1917.
Los dos misioneros capuchinos de Baabdat, una ciudad libanesa en el
distrito de al-Matn en el Monte Líbano, a 22 kilómetros de Beirut, fueron
arrestados, torturados y asesinados en Turquía durante el genocidio de
1915. Fr. Léonard Melki (1881-1915) rechazó la apostasía, después de
esconder el Santísimo Sacramento a la llegada de la policía. Fue llevado al
desierto, donde fue ejecutado el 11 de junio de 1915 junto con el obispo
armenio Beato Ignace Maloyan y 415 hombres de Mardin.
Después de acoger a un sacerdote armenio durante el genocidio, fr. Thomas
Saleh (1879-1917) fue arrestado, condenado a muerte y deportado en pleno
invierno escoltado por un pelotón de soldados. Murió en el camino el 18 de
enero de 1917 repitiendo con valentía: “Tengo plena confianza en Dios, no
temo a la muerte”.
(SL) (Agencia Fides 29/10/2020)
|
top^
|
|
|
|
ÁFRICA/COSTA DE MARFIL - “Mujeres
pacificadoras”: iniciativa de la Unión Africana en vista de la votación
presidencial
|
|
Abidjan (Agencia Fides) - “Hemos querido realizar este gran
encuentro para demostrar que las mujeres son una fuerza y que pueden
convertirse en agentes de paz. Que todos sean mensajeros de la paz en su
entorno”, ha declarado Joséphine Charlotte Mayuma Kala, representante
especial de la presidente de la Comisión de la Unión Africana en Costa de
Marfil, en su discurso en el encuentro ‘Las mujeres en las discusiones de
mediación’.
Con las elecciones presidenciales en Costa de Marfil del sábado 31 de
octubre que se acercan, las acciones a favor de la paz se multiplican en el
país, y las mujeres no quieren quedarse al margen en la búsqueda de este
ideal. Por ello han respondido favorablemente al llamamiento de la Unión
Africana y de la UNESCO para realizar una jornada de movilización y
concienciación sobre la paz que se ha celebrado el 27 de octubre.
Las participantes han sido invitadas a través de varios mensajes a
participar activamente en el proceso de paz en Costa de Marfil. La
asociación de mujeres mediadoras de la Unión Africana (Femwise) también han
invitado a los mismo, compartiendo las experiencias de sus respectivos
países.
“Nos hemos unido a las mujeres de Costa de Marfil para mostrarles nuestro
apoyo, nuestra solidaridad, nuestro aliento y decirles que ahora es el
momento de ponerse de pie, el país, la nación las necesita. Las mujeres
representan el amor, son portadoras de vida, están en todas partes de la
sociedad y su tarea hoy es levantarse y decir no a la violencia”, ha dicho
Marie Louise Baricako de Burundi, miembro de Femwise Africa.
El encuentro ha sido uno de los momentos fuertes de comunión y fraternidad
vividos entre mujeres de todos los orígenes políticos, étnicos y religiosos
de Costa de Marfil, al que han acudido en gran número (más de 500). Otro
momento importante que ha marcado el encuentro ha sido el inicio de la
caravana de la paz que recorrerá la ciudad de Abidjan durante tres días.
(S.S.) (Agencia Fides 29/10/2020)
|
top^
|
|
|
|
ÁFRICA/ZAMBIA - “Nos preocupa el rápido
deterioro de la economía” advierte un centro de estudios jesuita
|
|
Lusaka (Agencia Fides) – “Estamos profundamente preocupados
por el rápido debilitamiento de la economía en nuestro país, algo que pone
en peligro la vida económica y social de los ciudadanos comunes, en
particular los pobres, los marginados y los vulnerables”, afirma el Jesuit
Center for Theological Reflection (JCTR) en Zambia, en un comunicado
publicado en el aniversario de la independencia del país el 24 de octubre.
El documento señala que la deuda externa de Zambia es equivalente a su
Producto Interno Bruto (PIB): “La deuda externa total de Zambia asciende
ahora a 27.000 millones de dólares, lo que equivale literalmente a su PIB.
Mientras que la deuda nacional era de 11,97 mil millones de dólares en
junio de 2020”.
“El déficit fiscal, la tasa de inflación y la depreciación de la moneda van
en aumento”, advierte el centro de estudios jesuita. “Esta no es la primera
vez que Zambia se encuentra en una crisis de deuda. El gobierno debe
aprender de estas experiencias y encontrar una solución duradera para
evitar encontrarse constantemente en esta situación”, advierte el JCTR,
según el cual “el gobierno debe implementar un mecanismo transparente de
reducción de la deuda y una gestión sólida y viable de la misma. Además de
una estrategia de sostenibilidad”, dicen los funcionarios del JCTR. Los
jesuitas subrayan que “la madurez de nuestra independencia y democracia se
medirá por la voluntad real de nuestros líderes de pensar en el bien común
más que en su propio enriquecimiento”.
Zambia, uno de los principales productores de cobre del mundo, se ha
hundido en una crisis de deuda porque la pandemia de Covid-19 ha dañado su
economía y expuesto su deuda pública como insostenible.
La inflación de Zambia ha aumentado por segundo mes consecutivo en octubre.
Los precios al consumidor han alcanzado un aumento del16% con respecto al
año anterior.
(L.M.) (Agencia Fides 29/10/2020)
|
top^
|
|
|
|
ASIA/PAKISTÁN - Un tribunal aprueba el
secuestro de una menor católica: grandes protestas de la Iglesia y la
sociedad civil
|
|
Karachi (Agencia Fides) - “Pedimos a las autoridades del
gobierno de Sindh, a los agentes de policía y al poder judicial que se haga
justicia con un juicio justo. Esperamos que se adopten medidas severas para
detener la creciente ola de secuestros y conversiones forzadas y
matrimonios forzados de niñas que pertenecen a minorías religiosas en
Pakistán. Por el momento, los ciudadanos de las minorías no se consideran
seguros y con igualdad de derechos”: ha declarado el cardenal Joseph
Coutts, arzobispo de Karachi, en un mensaje enviado a la Agencia Fides,
hablando del caso de la niña católica Arzoo Raja, secuestrada, convertida
al Islam y obligada a casarse con un musulmán en Karachi (véase Fides
21/10, 22/10 y 24/10/2020).
El padre Saleh Diego, Vicario general de la Arquidiócesis de Karachi y
también responsable de la Comisión Diocesana de Justicia y Paz, ha
encabezado la protesta de más de 300 personas entre cristianos, hindúes y
musulmanes en la entrada de la Catedral de San Patricio, ayer 28 de
octubre. El p. Diego comenta: “Pedimos justicia para la menor Arzoo Raja,
que solo tiene 13 años. La orden judicial que de hecho legitima el
secuestro ha entristecido enormemente a la comunidad cristiana de Pakistán;
según la orden, la niña tendrá que vivir con su secuestrador y la policía
les garantizará protección”. E p. Diego continúa: “La niña secuestrada ya
lleva dos semanas con su secuestrador y el tribunal ha fallado a favor del
secuestrador, es terrible. Haremos todo lo posible para hacerle justicia”.
Arzoo Raja fue secuestrado el 13 de octubre de 2020 por un musulmán llamado
Ali Azhar, que vivía en una casa cercana de la niña cristiana, y el mismo
día que secuestró a la niña, está se convirtió al Islam y se casó con él.
La orden judicial, emitida el 27 de octubre, establece que Arzoo Fatima (el
nombre musulmán) es signataria y está de acuerdo según la corte. En la
orden emitida se menciona que Arzoo Fatima era inicialmente católica, sin
embargo, con el tiempo, habría entendido que el Islam es una religión universal
y pedido a sus padres y otros miembros de la familia que abrazaran el
Islam, pero estos se negaron categóricamente. Posteriormente, Arzoo aceptó
el Islam por su propia voluntad y contrajo matrimonio con un musulmán, Ali
Azhar, su secuestrador.
En la misma orden, se aconseja a la policía que no realice ningún arresto
en relación con la denuncia (primer informe de información) registrada en
virtud del artículo 364-A del Código Penal de Pakistán (es decir, el
secuestro de una persona menor de 14 años). De hecho, la policía debe
brindar protección a la niña recién casada.
Shema Kirmani, musulmana y activista de derechos humanos, dice a la Agencia
Fides: “Condenamos enérgicamente los actos que se llevan a cabo en nombre
de la religión. Ninguna religión permite que nadie sea obligado a
convertirse y casarse con el secuestrador. Esto es secuestro y violación”.
Agrega: “Según la Ley de matrimonio infantil de la provincia de Sindh, no
se puede permitir que nadie se case con menos de 18 años, las autoridades
deben arrestar y castigar a los culpables”.
Christian Ghazala Shafiq, activista por los derechos humanos y de la mujer,
en declaraciones a Fides comenta: “Esta orden judicial acepta la conversión
forzosa de Arzoo Raja, una niña de 13 años. El juez ni siquiera pidió su
certificado de nacimiento para demostrar la edad y no le permitieron
reunirse con sus padres. Se trata de una orden injusta, en el que no se da
prioridad a los documentos presentados por los padres que acrediten la edad
correcta de la niña”
(AG-PA) (Agencia Fides 29/10/2020)
|
top^
|
|
|
|
ASIA/TIERRA SANTA - En Belén, cristianos y
musulmanes deploran las caricaturas que ofenden al Islam
|
|
Belén (Agencia Fides) – “Belén deplora las
caricaturas que ofenden al Profeta Mahoma y al Islam en Francia”. Así lo
han escrito en sus pancartas, un grupo de cristianos y musulmanes de Tierra
Santa, que se han reunido el miércoles 28 de octubre en Belén, en la Plaza
del Pesebre frente a la Basílica de la Natividad, para expresar su desaprobación
por las caricaturas que denigran la religión islámica, reeditadas en
Francia por la revista satírica Charlie Hebdo, que está provocando una ola
masiva de protestas anti-francesas en muchos países de mayoría musulmana.
Atallah (Theodosios) Hanna, arzobispo greco-ortodoxo de Sebastia, del
Patriarcado greco-ortodoxo de Jerusalén, también ha participado en la
manifestación en Belén, entre otros. Los participantes del encuentro han
denunciado con los carteles desplegados e intervenciones, las ofensas
gratuitas contra todas las figuras y símbolos importantes para las
distintas tradiciones religiosas.
El martes 27 de octubre, el Patriarca Greco Ortodoxo de Jerusalén,
Theophilos III, también ha condenado todas las formas de violencia contra
personas con diferentes opiniones o creencias religiosas, expresando
preocupación por la creciente polarización tras la “desafortunada secuencia
de acontecimientos en Francia” y recordando que el diálogo es “la única
forma adecuada de abordar la distancia intelectual entre las diferentes
afiliaciones religiosas e ideológicas”.
(GV) (Agencia Fides 29/10/2020)
|
top^
|
|
|
|
AMERICA/NICARAGUA - Las parroquias en
situación económica crítica, pero no paran de ayudar a los más pobres
|
|
Managua (Agencia Fides) – La situación económica en
Nicaragua, debido a la pandemia, se ha vuelto cada vez más grave para
muchas familias y para los más pobres en particular, pero también para las
parroquias, que viven de las ofrendas de los fieles. El Arzobispo de
Managua, Cardenal Leopoldo Brenes, informó recientemente al diario "La
Prensa": "Nuestras 115 parroquias en la Arquidiócesis de Managua
están sufriendo cada vez más para poder pagar los servicios básicos que
solo requieren la infraestructura parroquial "." Hablé con los
sacerdotes -continúa el Cardenal-, y me dijeron que incluso renunciando a
su salario, las parroquias no pueden pagar sus facturas de luz y agua, sino
solo con la ayuda de los fieles, planifica poco a poco lo logran, a pesar
de todo sabemos que los costos de los servicios han aumentado ”.
A pesar de ello, "muchas parroquias no han dejado de entregar
alimentos a los más pobres que, con esta pandemia, han sido los más
abandonados", dijo el cardenal Brenes.
También el Vicario General de la Arquidiócesis, Monseñor Carlos Avilés,
dijo a la prensa que los costos de los servicios han aumentado, son
excesivos, y si a esto le sumamos que las iglesias han sido cerradas, por
lo que no pudieron contar con las ofertas de muchos fieles, la situación de
las parroquias es crítica.
En estos días, el Ministro de Crédito Público presentó el presupuesto
nacional a la Asamblea Nacional, destacando que el país atraviesa una
severa crisis económica. La prensa especializada ha informado que esta
crisis económica surge a partir de abril de 2018, luego de la violenta
represión por parte del gobierno de las protestas populares, que obligaron
a cerrar a muchas empresas y quitaron la inversión extranjera del país.
Ahora por la pandemia, la crisis ha empeorado aún más.
(CE) (Agencia Fides 29/10/2020)
|
top^
|
|
|
|
AMÉRICA/BOLIVIA - Vigilia de Todos los
Santos: Adoración Eucarística y Concierto “por una Iglesia misionera”
|
|
Santa Cruz (Agencia Fides) - La Pastoral Juvenil Vocacional
de las Hermanas Franciscanas Angelinas, desde hace 6 años, todos los 31 de
octubre promueven “CristoWin”, una vigilia de alabanza y oración que dura
desde la tarde hasta el amanecer del día 1de Noviembre, para hacer que los
jóvenes experimenten el auténtico significado de la fiesta de Todos los
Santos, siguiendo lo que dice san Pablo (1Ts. 5,5): somos “hijos de la Luz
e hijos del día, no de la noche ni de las tinieblas”. Cada año participan
unos 450 jóvenes de diferentes parroquias, agrupaciones y movimientos
juveniles de la diócesis de Santa Cruz.
Este año, debido a la pandemia de Covid-19, esta iniciativa no puede
llevarse a cabo en la forma habitual, pero en preparación para el
“CristoWin”, se está llevando a cabo una semana de Adoración Eucarística en
varias parroquias y capillas, en colaboración con la Pastoral Juvenil
Arquidiocesana.
La adoración está guiada todos los días por un tema, animado por un
Vicariato diferente junto con algún movimiento o comunidad de las que han
adherido a la iniciativa. La conclusión será el 31 de octubre, en el
colegio Uboldi, de las 20 a 23.30 horas, con un grupo muy reducido de
jóvenes, teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad.
Todos los que quieran participar pueden seguir las retransmisiones a través
de la página de Facebook y el canal de YouTube: Franciscanas Angelinas
También el 31 de octubre, víspera de Todos los Santos y conclusión del Mes
Misionero, la Pastoral Juvenil y la Comisión para las Misiones de la
Arquidiócesis de Sucre, han invitado a los grupos musicales de todas las
parroquias, a participar en el Gran “Concierto Virtual por una Iglesia
Misionera”, que será transmitido en la página de Facebook de la
Arquidiócesis de Sucre y por Católica Tv, de las 18 a las 21 horas. Con el
lema “Aquí estoy Señor mándame... Toma mi voz y mi corazón” el objetivo es
despertar en los bautizados la conciencia de ser Iglesia y colaborar en la
misión de la Arquidiócesis de Sucre a través de la música y el testimonio
de quienes se dedican a este ministerio.
(SL) (Agencia Fides 29/10/2020)
|
top^
|
|
|
|
ASIA/PAKISTÁN - Protestas de la sociedad
civil y llamamiento a las autoridades por el secuestro de una niña católica
|
|
Karachi (Agencia Fides) - Protestas y
petición de intervención de las autoridades por el secuestro y conversión
forzada de Arzoo Raja, una chica católica de 13 años residente en la
Railway colony de la ciudad de Karachi: este es el objetivo de la
manifestación organizada por ciudadanos de Karachi, cristianos, hindúes y
musulmanes, reunidos hoy, 24 de octubre, en el Karachi Press Club. Los
presentes han deplorado este nuevo episodio de violencia contra una niña
cristiana: la mañana del 13 de octubre de 2020 Arzoo salió a comprar y no
volvió nunca más. Fue secuestrada, convertida al Islam y obligada a casarse
con su secuestrador Ali Azhar, un musulmán de 44 años (véase Agencia Fides
21 y 22 de octubre de 2020).
La protesta ha sido organizada y dirigida por el “Comité Nacional por la
Paz y la Armonía Interreligiosa” en colaboración con otros grupos de la
sociedad civil. Los manifestantes han gritado a coro consignas pidiendo el
regreso de la niña a su familia y el castigo de los secuestradores.
Nasir Raza, presidente del Comité en la región de Sindh, ha declarado:
“Exigimos justicia para Arzoo Raja y también pedimos que se tomen medidas
efectivas de inmediato para proteger a las niñas no musulmanas. Se espera
que Ali Azhar, el secuestrador de la niña, un hombre de 44 años, sea
arrestado y castigado por secuestrar a una niña menor de edad, obligarla a
una conversión religiosa y casarse con ella”. El episodio va en contra de
la Ley de Protección Infantil y la Ley de Matrimonio Infantil, “y es
suficiente para castigar a los secuestradores también por la creación de
documentos falsos y certificados de matrimonio falsos”.
Anthony Naveed, miembro de la Asamblea Provincial de Sindh, representante
del Partido Popular de Pakistán, jefe de un comité formado por la Iglesia
Católica y la Iglesia de Pakistán, anunciando a la Agencia Fides una
batalla legal ha dicho: “La audiencia del caso ha comenzado y el magistrado
pronto emitirá una orden. Hemos presentado en la corte documentos que
certifican que Arzoo Raja es menor de edad. El abogado del secuestrador ha
presentado los documentos que prueban el libre albedrío de la conversión de
la niña y para el matrimonio. Disputamos la falsedad de estas
afirmaciones”.
Asad Butt, vicepresidente de la Comisión de Derechos Humanos de Pakistán en
Karachi dijo: “Todo ser humano tiene derecho a la libertad, nadie puede ser
obligado a cambiar de religión y casarse con alguien. El caso debe tratarse
en virtud de la Ley de matrimonio infantil. Todos los involucrados en este
incidente deben ser castigados de acuerdo con la ley”.
Sabir Michael, activista por los derechos de las minorías, comenta a Fides:
“Es alarmante ver el aumento de los casos de secuestro y conversión
forzada. Ocurre especialmente con mujeres de minorías religiosas.
Condenamos enérgicamente este episodio e instamos al gobierno de Pakistán y
al gobierno de Sindh a que hagan todos los esfuerzos posibles para proteger
a las niñas y hacer justicia a las víctimas de estos casos. Estos casos
afectan negativamente la imagen de nuestro país y debilitan la posición de
Pakistán en las Naciones Unidas”.
(AG-PA) (Agencia Fides 24/10/2020)
|
top^
|
|
|
|
ÁFRICA/SUDÁN DEL SUR - Los misioneros:
donar esperanza en medio de conflictos, pandemia, pobreza, desastres
naturales
|
|
Juba (Agencia Fides) - “El proceso de paz avanza muy
lentamente. El nombramiento de los gobernadores regionales, después de la
formación del gobierno nacional de transición, ha sido un paso adelante muy
significativo que puede dar estabilidad (9 de 10 han sido nombrados, falta
la designación del gobernador de la región del Alto Nilo, ed) pero en
algunas zonas, como en Ecuatoria, la situación es tensa, y hay
enfrentamientos esporádicos entre gobiernos y grupos que no han firmado el
acuerdo de 2018”. La Hna. Elena Balatti, misionera comboniana y trabajadora
de Caritas en la diócesis de Malakal, Sudán del Sur, hablando con la
Agencia Fides, explica así la situación del proceso de pacificación del
país africano exactamente cuatro meses después del acuerdo para el reparto
de poderes alcanzado por el presidente Salva Kiir y su adjunto Riek Machar
Teny, jefe del movimiento rebelde People’s Liberation Army-In Opposition
(SPLA-IO).
“Además de la guerra - observa la misionera - aquí tenemos que hacer frente
a otros problemas graves. Por ejemplo, la pandemia, pero también las
fuertes lluvias que han alzado el nivel del Nilo, sobre todo por las
lluvias, pero también cabe destacar el efecto catastrófico por el cambio
climático. Los cultivos en muchas áreas se han perdido por completo y la
producción será muy baja. Ciertamente no quiero unirme a los profetas de la
fatalidad, pero las posibilidades de que una gran parte de la población
padezca hambre o inseguridad alimentaria son muy altas”.
La situación de empobrecimiento generalizado del país, también debido a los
efectos negativos de la pandemia, suscita muchas preocupaciones: “La
situación económica - continúa - es preocupante. Se sienten los efectos
nocivos de Covid. Gran parte del PIB del país se basa en la exportación de
petróleo y con la pandemia, la demanda y los precios han caído
significativamente. Además, aquí con nosotros, hay un nivel desenfrenado de
corrupción, a varios niveles. Los ingresos serían dignos si todos fueran
destinados al gasto público, pero lamentablemente terminan en otros
bolsillos y esto provoca una grave crisis que ciertamente no ayuda a
estabilizar el país”.
La religiosa apunta: “La Iglesia recibe muchos llamamientos de la población
y ciertamente trata de responder, en la medida de lo posible, colaborando
también con trabajadores humanitarios, ONG, Caritas de otros países. Desde
un punto de vista espiritual, tratamos de animar a la población, muchos
jóvenes pierden la esperanza por las condiciones actuales. Nuestro trabajo
es tener esperanza contra toda esperanza, pero si la gente tiene hambre, es
difícil invitarla a tener esperanza. Tenemos que intervenir y espero que
entre las posibilidades de la Iglesia y las de las ONG se haga algo. Si
hubiera un gobierno funcional y estable, la situación podría manejarse
mucho mejor y los daños podrían limitarse”.
(LA) (Agencia Fides 17/10/2020)
|
top^
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario