VATICANO - El Papa Francisco durante el
Ángelus recuerda a los misioneros “que siebran el Evangelio en el gran
campo del mundo”
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – Después de recitar la
oración mariana del Ángelus, el Santo Padre Francisco recordó ayer la
celebración de la Jornada Mundial de las Misiones con estas palabras: “Hoy
celebramos la Jornada Mundial de las Misiones, que tiene como tema:
“¡Aquí estoy, mándame! (Is 6,8) Tejedores de fraternidad”. Es hermosa
esta palabra, “tejedores”. Todos los cristianos están llamados a ser
tejedores de fraternidad. Lo son, de modo especial, los misioneros y
misioneras —sacerdotes, consagrados y laicos— que siembran el Evangelio en
el gran campo del mundo. Recemos por ellos y démosles nuestro apoyo
concreto.
En este contexto, deseo dar gracias a Dios por la tan esperada liberación
del padre Pier Luigi Maccalli —lo saludamos con este aplauso—, que había
sido secuestrado hace dos años en el Níger. Nos alegramos también porque
con él han sido liberados otros tres rehenes. Sigamos rezando por los
misioneros y los catequistas, y también por cuantos son perseguidos o
secuestrados en diversas partes del mundo”.
(SL) (Agencia Fides 19/10/2020)
|
top^
|
|
|
|
VATICANO - India, Panamá y Honduras
beneficiarios de ayudas del Fondo OMP para la emergencia de Covid
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - En
tiempos de la pandemia de Covid-19, la Iglesia en India ha llegado y
ayudado a varios millones de personas, especialmente a los más pobres y en
condiciones vulnerables. Los cristianos indios, han respondido con
generosidad y compromiso a la emergencia, a pesar de su consistencia
numérica, el 2,5% de una población de 1.298.041.000 habitantes. Como en el
resto del mundo, el bloqueo impuesto para contener la propagación del virus
ha provocado la pérdida de puestos de trabajo y de los medios mínimos de
subsistencia para un gran número de trabajadores, migrantes y pobres, que
son los que más han sufrido. Miles de migrantes se han encontrado de
repente varados en las diferentes zonas del país donde se encontraban, sin
comida ni refugio. Las parroquias y comunidades religiosas se han
movilizado para recolectar donaciones y fondos que se distribuirán a través
de comidas diarias y bienes de primera necesidad, a miles de personas,
familias enteras, ancianos, pobres, enfermos, tribales, migrantes, niños de
la calle, personas sin hogar y personas vulnerables.
El largo período de la pandemia ha comportado un trabajo extraordinario
para las iglesias locales indias y la gestión de una situación
impredecible. La generosidad y el compromiso de las comunidades católicas
se ha manifestado a todos, sin discriminación, pero también ha llevado al
agotamiento de los escasos recursos económicos de que disponían para
realizar las actividades ordinarias de evangelización, asistencia,
promoción humana. A través del Fondo de Emergencia establecido por el Papa
Francisco en las Obras Misionales Pontificias (OMP) para dar respuesta a
las necesidades determinadas por la emergencia Covid-19 en las Iglesias de
los territorios de misión (véase Fides 6/4/2020), ha sido posible ayudar a
las diócesis y parroquias que están atravesando un periodo de necesidad
particular.
La última ayuda del Fondo de Emergencia de las OMP se ha enviado a varios
distritos eclesiásticos de la India: a la diócesis de Daltonganj para
ayudar con la compra y distribución de kits para niños y los gastos de
funcionamiento de 23 parroquias; a la diócesis de Khunti para actividades
de formación, encuentros y seminarios; a la diócesis de Jalpaiguri para
formación en línea; a la diócesis de Baruipur para apoyar a las familias
más necesitadas y vulnerables; a la arquidiócesis de Patna y la diócesis de
Kohima para abordar las diferentes necesidades a las que se enfrentan
después de la pandemia; a la diócesis de Purnea para sostener las
actividades educativas; a la diócesis de Aizawl para la formación
profesional de jóvenes tribales.
América Latina también ha sufrido los efectos de la pandemia y las Iglesias
locales se encuentran sin recursos, después de intentar aliviar el
sufrimiento de tantas personas durante un período tan largo.
Lamentablemente, incluso antes de la propagación del Covid-19, la
precariedad era algo habitual en muchos países, así como la falta de
instalaciones sanitarias y de acogida, por lo que los efectos de las
medidas cautelares adoptadas han agravado aún más la situación. En Panamá,
el Fondo de Emergencia de las OMP ha enviado ayudas a la Diócesis de
Colon-Kuna Yala y a la Prelatura Territorial de Bocas del Toro para
contribuir a sus necesidades a raíz de los efectos de Covid. También en
Honduras se vive la misma dramática situación. Las ayudas enviadas a la
diócesis de La Ceiba servirán para apoyar a las parroquias, ahora carentes
de recursos, así como a los sacerdotes, y la formación de religiosos y
laicos. Los subsidios enviados por el Fondo OMP a la Diócesis de Trujillo
se utilizarán para apoyar a 1000 familias en 4 comunidades.
(SL) (Agencia Fides 19/10/2020)
|
top^
|
|
|
|
ÁFRICA/GUINEA - Tensa espera de los
resultados de la primera ronda de las elecciones presidenciales
|
|
Conakry (Agencia Fides) - La espera por el
resultado de la primera ronda de las elecciones presidenciales de ayer 18
de octubre está siendo muy tensa en la República de Guinea. Los dos
principales candidatos son el presidente saliente Alpha Condé y Cellou
Dalein Diallo. Este último acusa al Jefe de Estado saliente de ser incapaz
de renunciar a la "presidencia vitalicia". Si ninguno de los candidatos
resulta elegido en la primera ronda, la nueva votación tendrá lugar el 24
de noviembre.
La campaña electoral ha sido precedida y acompañada de protestas de la
oposición contra la perspectiva de un tercer mandato para Condé. La
protesta, lanzada en octubre de 2019, fue severamente reprimida. Murieron
decenas de civiles. El número de mandatos presidenciales está limitado a
dos. Pero según Condé, la Constitución que adoptó en marzo, hace que se
inicie el recuento de sus mandatos desde cero.
La campaña estuvo salpicada de invectivas, incidentes y enfrentamientos que
dejaron varios heridos entre los militantes.
“Documentamos el asesinato de 52 civiles basándonos en los testimonios de
los familiares de las víctimas”, afirma Ibrahima Diallo, coordinador de
“Tournons la page” (Pasemos página), una ONG local apoyada por Secours
Catholique y que ha sido escuchada por la Corte Penal Internacional.
“Tournons la page” también enumera una decena de heridos graves y 80
detenciones o secuestros. “Yo mismo fui secuestrado y abusaron de mi
esposa”, dice Diallo. “Para nosotros, estas 52 muertes constituyen crímenes
de lesa humanidad porque son asesinatos selectivos. La mayoría de las
víctimas provienen de la comunidad Peule y viven en un barrio de la
oposición. Solicitamos a la Corte Penal Internacional que inicie una
investigación preliminar”.
Diallo afirma que “el tercer mandato de Alpha Condé es inconstitucional.
Porque la constitución de Guinea de 2010 prohíbe cualquier revisión del
número y duración de los mandatos presidenciales. El Presidente ignoró esta
disposición y dio un golpe constitucional con el referéndum de marzo que le
permitió cambiar la constitución”.
“Forzó la situación a costa de la sangre derramada por los guineanos.
Pasemos página y movilicémonos para promover la alternancia democrática.
Mantener a Alpha Condé en el poder más allá de los dos mandatos es una
amenaza para la paz y la estabilidad. Hace todo lo posible para mantenerse
en el poder, incluso si eso significa matar”, concluye Diallo.
Ante las tensiones y violencias que sacudieron al país, el 15 de agosto en
la homilía de la Misa de la Solemnidad de la Asunción de María, Su Exc.
Mons. Vincent Coulibaly, arzobispo de Conakry, había lanzado un llamamiento
para “poner fin a toda violencia e iniciar un diálogo inclusivo a favor de
la paz, que permita a las partes en conflicto escucharse e intercambiar
puntos de vista para encontrar soluciones pacíficas a la crisis nacional”
(véase Fides 25/8/2020).
(L.M.) (Agencia Fides 19/10/2020)
|
top^
|
|
|
|
ASIA/IRAK - El Patriarca caldeo al
Presidente Salih: que la Navidad se convierta en fiesta para todos los
iraquíes
|
|
Bagdad (Agencia Fides) - El cardenal Louis
Raphael Sako, Patriarca de la Iglesia caldea, ha presentado una petición
para realizar un proyecto de ley que establezca la Navidad oficialmente
como día festivo en todo Irak al presidente iraquí Barham Salih, quien ha
recibido al Patriarca en su residencia el sábado 17 de octubre. Durante el
encuentro – según fuentes oficiales del patriarcado caldeo y de la
Presidencia iraquí - el presidente iraquí Barham Salih (ingeniero kurdo que
se graduó en Gran Bretaña, donde era un expatriado en la época del régimen
de Saddam Hussein) ha reconocido y exaltado el papel de las comunidades
cristianas en la reconstrucción del país, reafirmando su compromiso de
favorecer en todos los sentidos el regreso de los cristianos desplazados a
sus territorios de origen, comenzando por Mosul y la Llanura de Nínive, que
abandonaron durante los años de dominación yihadista. El Jefe de Estado
iraquí también ha subrayado la urgencia de poner fin a la discriminación, a
menudo encubierta, que obstaculiza efectivamente la participación plena y
libre de los cristianos iraquíes en los intereses políticos, sociales y
culturales del país.
El año pasado (véase Fides 4/12/2019), el propio cardenal Louis Raphael
Sako había dado instrucciones para celebrar la Navidad de forma sobria, sin
momentos de convivencia pública, como muestra de cercanía a las familias de
los cientos de muertos y heridos registrados durante las protestas y
enfrentamientos callejeros que en los meses anteriores habían sacudido al
país, y que también se habían producido tras la caída del gobierno liderado
por Adel Abdel Mahdi. Por este motivo, también se cancelaron las
tradicionales recepciones en las que autoridades políticas y religiosas
acuden a la sede del Patriarcado caldeo para intercambiar saludos y
felicitaciones con el Patriarca y sus colaboradores.
(GV) (Agencia Fides 19/10/2020)
|
top^
|
|
|
|
ASIA/PAKISTÁN - Adoración eucarística del
movimiento “Jesus Youth”: los jóvenes rezan por las misiones
|
|
Karachi (Agencia Fides) - “En medio de la pandemia, esta
llamada a la misión evangelizadora es cada vez más importante. El
movimiento de “Jesus Youth” (JY) ha realizado la 'Semana de la Misión
Internacional de la Juventud de Jesús', del 10 al 17 de octubre como una
semana de preparación para la Jornada Mundial de las Misiones, celebrada
ayer 18 de octubre. Hemos organizado una Adoración Eucarística continua,
durante las 24 horas del día. La iniciativa se tituló ‘24 horas de gracia’:
rezamos para que los misioneros de todo el mundo estén siempre llenos de la
gracia de Dios, para apoyarlos y estar en unidad con ellos a través de la
oración”: así lo dice a la Agencia Fides Shoy Thomas, coordinador del
movimiento “Jesus Youth International”, que se encuentra en Pakistán, India
y muchos otros países del mundo.
Informando que los jóvenes de Pakistán y el subcontinente indio
participaron con alegría en la iniciativa, Shoy Thomas dice: “El último
día, la Adoración Eucarística comenzó el 17 de octubre a las 10:00 (hora
italiana) y terminó el 18 de octubre a las 10:00, seguido de la misa online
del Domingo Mundial de las Misiones. Aproximadamente 100 jóvenes del
movimiento Jesús Youth, de 26 países, oraron y se conectaron en línea”.
Thomas agrega: “El Sacramento estuvo expuesto en la Capilla de la Oficina
Internacional de la Jesus Youth en Kerala, India, y miles de nuestros
Jóvenes y otros fieles se unieron a través del canal de YouTube Jesus Youth
International”. Los jóvenes de Pakistán participaron con entusiasmo y
conciencia de ser ‘discípulos misioneros bautizados y enviados’.
Shoy Thomas señala: “Jesús Youth es un movimiento misionero, y nuestros
miembros se preocupan por la Eucaristía, la Iglesia y las misiones de la
Iglesia”. “Esta iniciativa - continúa - responde a la llamada del Papa
Francisco: todos los jóvenes de nuestro movimiento reflexionaron sobre el
tema 'Aquí estoy, envíame', basado en el mensaje del Santo Padre que nos
insta a continuar nuestro camino misionero en medio de los desafíos de esta
pandemia en curso”. Además, la semana anterior a la Jornada Mundial se
organizó un seminario web sobre el Mensaje del Papa Francisco para la
Jornada de las Misiones. El p. Martín Ignacio Esguerra López, del
Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, se dirigió
a los representantes de Jesus Youth de más de 35 países, reflexionando
sobre el tema del mensaje.
Un equipo internacional del movimiento ha planificado iniciativas para el
mes misionero que incluyen seminarios web internacionales, promoción del
rosario misionero, encuentros misioneros que, concluye el coordinador,
promueven la conciencia de nuestra llamada a la misión.
(AG-PA) (Agencia Fides 19/10/2020)
|
LINK
El canal Youtube del movimiento "Jesus Youth" -> https://www.youtube.com/user/TheJesusyouth
|
top^
|
|
|
|
AMERICA/VENEZUELA - Los obispos: "el
país pide un cambio de actitud en toda la dirección política"
|
|
Caracas (Agencia Fides) - Al finalizar la reunión de las
Comisiones Episcopales, que tuvo lugar en modo virtual la semana pasada,
los obispos de Venezuela presentaron su exhortación pastoral “Sobre la
situación social, económica, moral y política del país”. El documento
resume sus preocupaciones por los sufrimientos e injusticias que se han
producido y con los que la Iglesia se compromete cada día, principalmente
en la asistencia a los más pobres.
Ante la situación del país, el Episcopado venezolano afirma que "tanto
el oficialismo como la oposición no presentan un proyecto de país que sea
capaz de reunir y convencer a la voluntad mayoritaria del pueblo venezolano
de vivir en justicia, libertad y paz ”. Añaden que Venezuela“ pide un
cambio de actitud en todos los dirigentes políticos ”y, citan al Papa
Francisco en su última encíclica Fratelli Tutti:“ necesitamos la mejor
política al servicio del verdadero bien común”.
Los obispos de Venezuela vuelven a referirse a las elecciones
parlamentarias, señalando que "el acto electoral previsto para el
próximo 6 de diciembre, lejos de contribuir a la solución democrática de la
situación política que vivimos hoy, tiende a agravarla". Afirman que
"es inmoral la celebración de elecciones cuando la gente sufre las
consecuencias de la pandemia, faltan las condiciones mínimas para su
existencia y no hay transparencia en las normas y mecanismos de
verificación que deben regir un proceso electoral". Sumado a esto,
afirman que las elecciones presidenciales aún no se han realizado, "ya
que las de 2018 estuvieron marcadas por condiciones ilegítimas, que dejaron
al régimen actual, a los ojos de Venezuela y de muchas naciones, como una
potencia de facto".
Finalmente, los obispos, retomando uno de los recientes comunicados de la
Conferencia Episcopal, recuerdan a los ciudadanos que una simple abstención
no es suficiente para resaltar la ilegitimidad del proceso y provocar el
tan deseado cambio político. Por ello, las distintas organizaciones
civiles, universitarias, sindicales, académicas, patronales y de
trabajadores, comunidades nativas y jóvenes deben realizar esfuerzos
conjuntos para restaurar los derechos democráticos de la nación.
(CE) (Agencia Fides 19/10/2020)
|
top^
|
|
|
|
AMERICA/BOLIVIA - La consulta electoral se
vivió con respeto a todos y con gran participación
|
|
La Paz (Agencia Fides) - “Felicitaciones al pueblo boliviano
por la jornada electoral vivida en paz y respeto para todos, con gran
participación, expresando libremente su voluntad soberana para el futuro de
Bolivia”: con estas palabras, se dirigió la secretaría general de la
Conferencia Episcopal Boliviana. al pueblo de Bolivia comentando el día de
las elecciones de ayer.
El texto del comunicado, enviado a la Agencia Fides, prosigue: “Fue un gran
día, expresión de la vocación democrática de nuestro pueblo, una jornada
electoral llamada a normalizar la democracia y las elecciones, como libre
expresión de la voluntad popular. Pedimos continuar en este clima de paz, a
la espera de los resultados finales que nos ofrecerá el Tribunal Supremo
Electoral ”.
Ayer 18 de octubre, más de 7 millones de bolivianos acudieron a votar para
elegir un nuevo presidente y miembros de las dos cámaras del Parlamento.
Esta es una votación histórica, porque tendrá que permitir que Bolivia
salga de un año de turbulencias, devolviendo la estabilidad a sus
instituciones. La consulta de ayer sustituyó a la del 20 de octubre de
2019, cuando se cuestionó la victoria en la primera vuelta del presidente
Evo Morales, por la existencia de un presunto fraude, por la Misión de
Observación de la Organización de los Estados Americanos (OSA) y luego
cancelada en noviembre de 2019. En esta circunstancia, la centro-derecha
aspira a recuperar el poder tras 14 años de oposición. La información que
las agencias han recogido sobre las encuestas bolivianas publicadas esta
noche, reporta a Luis Arce (MAS) con el 52% de los votos, luego Carlos Mesa
(Comunidad Ciudadana) con el 31% y finalmente Luis Fernando Camacho
(Creemos) con el 14%. . La fecha de las elecciones se había pospuesto
varias veces por la emergencia del coronavirus, que en Bolivia tiene un
saldo de 140.000 contagios y 8.000 muertos.
(CE) (Agencia Fides 19/10/2020)
|
top^
|
|
|
|
VATICANO - Mensaje en video del cardenal
Tagle: "donde están los necesitados, allí están los misioneros"
|
|
Città del Vaticano (Agencia Fides) – En un mensaje en video
para la Jornada Mundial de las Misiones, transmitido por las Obras
Misionales Pontificias, el Cardenal Luis Antonio G. Tagle, Prefecto de la
Congregación para la Evangelización de los Pueblos, subraya que "el
compromiso misionero de todo bautizado es parte constitutiva de la
identidad del creyente”, por eso todos estamos llamados a conocer y amar a
Dios ya anunciar el Evangelio a través del testimonio, la palabra y las obras
de caridad.
Recordando el Mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de las
Misiones 2020, el Prefecto del Dicasterio Misionero destaca que el Papa, a
través de las Obras Misionales Pontificias, ofrece apoyo espiritual y
material a los misioneros, por lo que todos debemos sentirnos parte de esta
dinámica misionera, cooperando para apoyo económico a las misiones. Aunque
el mundo entero atraviesa desafíos muy fuertes, la misión continúa,
concluye el cardenal Tagle, y "donde están los más necesitados, también
están los misioneros, que necesitan nuestro apoyo". (SL) (Agencia
Fides 17/10/2020)
|
LINK
El video en inglés -> https://youtu.be/dTVPhed67_8
El video en español -> https://youtu.be/otXwOxADYGc
|
top^
|
|
|
|
AMERICA/EL SALVADOR - El agua reconocida
como bien público y derecho humano: la satisfacción de la Iglesia
|
|
San Salvador (Agencia Fides) - La Asamblea Legislativa de El
Salvador aprobó por unanimidad, con 78 votos a favor y ningún voto en
contra, la reforma de la Constitución de la República para reconocer el
agua como bien público y derecho humano. Según la legislación salvadoreña,
después de esta sesión del 15 de octubre, la reforma deberá ser ratificada
por la próxima legislatura y por lo tanto podrá entrar en vigencia a partir
de 2021, luego de las elecciones parlamentarias.
El Arzobispo de San Salvador, Monseñor José Luis Escobar Alas, presidente
de la Conferencia Episcopal Salvadoreña, en un video publicado en las redes
sociales de la arquidiócesis agradece a las autoridades y expresa la
satisfacción de la comunidad nacional y de la Iglesia por la aprobación de
la reforma constitucional. . Según lo aprobado por los diputados, el cambio
se refiere al artículo 2 de la Constitución, que establece que el agua es
un derecho humano. Así, el artículo garantiza los derechos individuales y
fundamentales, como la vida, la integridad física y moral, la libertad, la
seguridad, el trabajo; a estos se sumaría el agua y sus instalaciones
sanitarias. Además, se aprobó una nueva enmienda, al artículo 69, para
establecer que el agua es un bien público.
En El Salvador, la Iglesia siempre ha sido protagonista en reclamar una ley
justa para la distribución y gestión de este preciado recurso del agua. El
presidente Nayib Bukele destacó esto cuando fue elegido (ver Fides
12/02/2019). “Desde hace más de una década la gente pide la aprobación
urgente de una ley general del agua ... ahora la gente misma está cansada
de la falta de compromiso y voluntad de legislar sobre el agua”, dijo
además Mons. Escobar Alas. ocasiones (ver Fides 28/09/2019 y 14/01/2019).
(CE) (Agencia Fides 17/10/2020)
|
top^
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario