EUROPA/SUIZA - El Mes Misionero se centra
en el compromiso de los laicos de Guinea y Suiza.
|
|
Friburgo (Agencia Fides) - "Aquí estoy: envíame":
es el tema elegido para el Mes Misionero de octubre por Missio, las Obras
Misionales Pontificias (OMP) de Suiza. La Iglesia de Guinea y el papel de
los laicos estarán, por tanto, en el centro de la reflexión y del
compromiso. Como en todo el mundo, la coronación del Mes Misionero será la
celebración de la Jornada Mundial de las Misiones, el 18 de octubre.
“El tema del Mes Misionero 'Aquí estoy, envíame' se refiere a la vocación
de Isaías. Desde el Mes Misionero Extraordinario de octubre de 2019 hemos
recobrado la conciencia de que todo bautizado tiene una misión y es un
misionero, según el Papa Francisco. Ahora tenemos que ponernos a prueba,
como Isaías, para responder 'aquí estoy' y embarcarnos en una aventura con
Dios”, explica Martin Brunner-Artho, director de Missio, en la nota enviada
a Fides.
“Aquí estoy” es la respuesta que dan cientos de católicos guineanos,
llamados a encargarse de su joven Iglesia tras la salida de los
extranjeros, expulsados del país en 1967. Aunque la Iglesia guineana
sobrevivió a una dictadura y es floreciente en la actualidad, sigue siendo
frágil. El papel de los laicos, hoy como ayer, es grande, subraya de nuevo
la nota. En Suiza se plantean varios desafíos a los católicos, empujados a
redefinir su Iglesia. Tanto en Suiza como en Guinea, todos deben encontrar
su lugar en la Iglesia para que sea fecunda. Missio ha preparado material
de animación disponible para todas las parroquias de Suiza, para invitar a
todos, durante el mes de octubre, a inspirarse en el ejemplo de Guinea y a
reflexionar sobre su lugar en la Iglesia y su forma de vivir la Buena Nueva
cada día. El Mes Misionero se inaugurará oficialmente el domingo 4 de
octubre en Meyrin, y el domingo 18 de octubre culminará con la Jornada
Misionera, que se celebrará en todas las parroquias, con oración y con la
colecta de ofrendas, destinadas al fondo de solidaridad universal que apoya
a las diócesis pobres. Entre estas se encuentran N’Zérékoré y Kankan, en
Guinea, visitadas por Missio. La diócesis de N’Zérékoré estaba dirigida por
un obispo suizo, Mons. Maillat, quien tras su expulsión del país tuvo que
tomar las riendas de la diócesis de Suiza. Todavía existen vínculos entre
los dos países. “Las amistades entre los sacerdotes, entre los aprendices
guineanos y sus antiguos formadores suizos, entre las parroquias y los
grupos solidarios que apoyan las obras sociales en Nzérékoré son muy
fuertes”, ha comentado al respecto Martin Brunner-Artho.
(SL) (Agencia Fides 4/9/2020)
|
|
|
|
|
ÁFRICA/TOGO - Laicos católicos exigen
cuentas al gobierno por espiar al presidente de la Conferencia Episcopal
|
|
Lomé (Agencia Fides) - Recientemente
algunas investigaciones periodísticas han revelado que los obispos y
sacerdotes de Togo eran espiados a través de un sofisticado programa de
espionaje insertado en sus teléfonos inteligentes. Ahora algunos
movimientos laicos han pedido cuantas al gobierno por esta grave violación
no solo de la intimidad de las personas espiadas sino también de los
derechos de las comunidades de fieles asistidos por los obispos y
sacerdotes víctimas de la acción de espionaje.
“Nosotros, los movimientos y asociaciones católicos firmantes de este
comunicado, condenamos la violación de las disposiciones de la Constitución
de la República de Togo, de la Ley núm. 2012-018 de 17 de diciembre de 2012
sobre comunicaciones electrónicas, de la Ley n ° 2019-014 de 29 de octubre
de 2019 relativa a la protección de datos personales y también del secreto
de la dirección espiritual que practica y establece la Iglesia
Católica", afirma un comunicado firmado por seis asociaciones y grupos
eclesiales, incluido el Movimiento de dirigentes católicos de Togo.
“Nuestros Pastores que han sido objeto de esta acción de espionaje tienen
como misión la dirección y el acompañamiento espiritual que son
intercambios relacionados con la más sagrada y profunda intimidad de las
personas”, prosigue el mensaje. "Queremos saber si lo que concierne a
nuestra vida privada y espiritual no ha terminado en manos de personas que estarían
dispuestas a pasar al dominio público para hacernos daño".
Las seis asociaciones laicales piden, por tanto, "a las autoridades
gubernamentales que arrojen luz ante la opinión pública nacional e
internacional sobre lo que parece ser un grave atentado a la convivencia,
para restablecer la confianza que debe reinar entre Iglesia y Estado, entre
el pueblo de Dios y los líderes políticos que también son miembros de este
mismo pueblo de Dios"
Según una investigación realizada por periódicos franceses y británicos, el
sofisticado software espía israelí Pegasus ha espiado a algunas
personalidades togolesas. Este programa, insertado en secreto en los
teléfonos inteligentes, permite espiar conversaciones, mensajes y recuperar
el contenido de la memoria del teléfono, así como activar remotamente el
micrófono y la cámara para transformar el dispositivo de la víctima en un
espía ambiental. Este software se vende oficialmente solo a los estados
como parte de la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado, pero no
es la primera vez que se utiliza para cometer violaciones de derechos
humanos.
Entre las personas espiadas de esta manera están Su Exc. Monseñor Benoît
Comlan Messan Alowonou, Obispo de Kpalimé y Presidente de la Conferencia
Episcopal de Togo (CET), y el p. Marie Pierre Chanel Affognon, Directora
Nacional de Educación Católica y capellán de los dirigentes católicos de
Togo
“Es imposible imaginar que un país pueda espiar a sus niños, y sobre todo a
los obispos, a los sacerdotes”, dice Mons. Alowonou quien concluye “Creo
que quien haya leído los mensajes en mi teléfono habrá leído más palabras
de Dios que otras cosas y sería para él un mensaje de conversión”. (L.M.)
(Agencia Fides 4/9/2020)
|
|
|
|
|
ÁFRICA/SUDÁN DEL SUR - Un obispo: "La
pandemia es una oportunidad para que los cristianos renueven su fe"
|
|
Juba (Agencia Fides) - La pandemia es una oportunidad para
que los cristianos crezcan espiritualmente porque "nos permite renovar
nuestra fe en Jesucristo, quien nos asegura a todos como humanidad y como
cristianos que vino a darnos la posibilidad de tener un vida plena",
dice Su Exc. Mons. Barani Eduardo Hiiboro Kussala, Obispo de Tombura-Yambio
en Sudán del Sur, en un mensaje a su diócesis. “Esta certeza no está vacía
y es el hijo de Dios quien nos dijo que vino para que podamos tener vida y
en abundancia”.
Gracias a esta certeza, el arzobispo Hiiboro afirma que los cristianos no
deben perder la fe ni la esperanza debido a la pandemia, sino que deben
"permanecer firmes y fuertes sabiendo que nuestro Salvador realmente
nos ha salvado".
Con este fin, el Obispo ofrece algunas indicaciones a los fieles: “Ante
todo debemos renovar esta fe en nuestro corazón. Es por eso que digo que se
trata de una oportunidad para que estemos en contacto con nosotros mismos,
con nuestro Dios, con nuestro creador, y esa misma creencia nos ayude en
nuestro comportamiento. La forma en que hablaremos a las personas, con la
fuerza que nos da el creer en el Dios que nos ha dado vida en abundancia;
la forma en que nos acercamos, nuestros gestos deben estar enraizados en
Dios”.
Mons. Hiiboro pide a todos que cumplan con su deber con la conciencia de la
salvación dada por Cristo: "En nuestros lugares de trabajo, donde
estamos brindando nuestros servicios, debemos actuar para ser considerados
elementos de integridad y autenticidad porque al hacerlo brindaremos la
abundancia de vida que Dios ha asegurado a todos”.
“Del mismo modo, en tiempos de serias dificultades, por ejemplo, si una
enfermedad nos ha golpeado a nosotros o a un miembro de nuestra familia, o
quizás a nuestros negocios, aún debemos tener una fe firme en Dios porque,
en medio de tales tormentas de la vida, Dios nunca nos ha abandonado, nunca
nos abandonará. No perdamos la esperanza en Aquel que vivió en abundancia.
No nos desesperamos y no vivimos en la autocompasión porque esto es para
personas que no creen en Dios”, concluye.
(L.M.) (Agencia Fides 4/9/2020)
|
|
|
|
|
ASIA/SINGAPUR - En la pandemia, los grupos
del Apostolado Bíblico promueven un encuentro personal con la Palabra de
Dios
|
|
Singapur (Agencia Fides) - En medio de la pandemia del
coronavirus, el Apostolado Bíblico de la Arquidiócesis de Singapur invita y
acompaña a los fieles a cultivar un encuentro personal con Cristo. “A pesar
de que la situación de Covid-19 ha puesto fin o cambiado muchas actividades
cotidianas, las parroquias se han equipado para usar plataformas en línea
para sus programas bíblicos. Ha habido un aumento notable en la asistencia;
para aquellos con movilidad reducida o tiempo limitado por compromisos
familiares y laborales, estudiar y profundizar online es más facil",
explica a la Agencia Fides el padre camerlitano Ferdinand Purnomo, OCD,
director espiritual del Apostolado Bíblico de la Arquidiócesis (ABA).
“Por otro lado, las reuniones en línea no ayudan a formar relaciones
humanas dentro de la comunidad. Aun así, los programas en línea están
destinados a continuar", agrega el sacerdote citando a San
Jerónimo:" La ignorancia de la Escritura es la ignorancia de
Cristo".
Con la cantidad y variedad de programas bíblicos disponibles para los
católicos en Singapur, existen muchas oportunidades para descubrir y
aprender más sobre los tesoros de la Biblia. ABA está animando a los
católicos a iniciar estudios bíblicos y grupos de estudio en familias. ABA
además, tiene como objetivo animar a los fieles para que puedan orar,
compartir y vivir la Palabra de Dios, dando testimonio del Evangelio,
especialmente en estos tiempos difíciles.
Muchos sacerdotes en Singapur, estudiosos de las Sagradas Escrituras, dan
conferencias abiertas a todos durante todo el año. "Ahora ABA está
ayudando a coordinar estas sesiones para que los católicos puedan
participar, en la web, varias veces a la semana", señala James
Nichols, director de ABA.
Aproximadamente el 60% de las parroquias de Singapur promueven grupos de
Apostolado Bíblico. Todos estos esfuerzos de formación en la fe han llevado
a un número creciente de pequeñas comunidades que estudian y oran con la
Sagrada Escritura en Singapur - informa Nichols-. El número de laicos que
han obtenido calificaciones académicas formales en Estudios Bíblicos
también está aumentando, tanto en instituciones extranjeras, así como en el
Instituto Teológico Católico de Singapur. Muchos programas bíblicos ahora
son dirigidos por laicos bajo la dirección espiritual de sus párrocos y,
como resultado de este esfuerzo, muchos fieles católicos han enriquecido su
vida pastoral y espiritual gracias a los programas ABA.
Ronnie Chia es un líder del apostolado bíblico parroquial que comparte su
experiencia sobre el apostolado bíblico en la iglesia parroquial de San
Vincente de Paul: “No somos un grupo anónimo, sino una familia. Nos
ayudamos mutuamente a descubrir el tesoro de la Biblia a través de la
experiencia. Nos preparamos para cada sesión semanal, compartimos la
Palabra de Dios contando cómo la Palabra habla a nuestra vida, en las
circunstancias personales de la existencia. Poco a poco construimos
comunidades y relaciones, y formamos fuertes lazos de respeto y confianza
como familia parroquial", dice. Mientras que Ehrlich Phua, quien
coordina el grupo con Chia, agrega: "Nuestro apostolado bíblico no
trata solo de saber con la cabeza sino, sobre todo, con el corazón”. Según
Chia, los frutos más inmediatos de este camino son el mayor sentido de
pertenencia a la parroquia y una apreciación más profunda de la Misa.
Andrew Chua, un participante, comenta: “La Misa se ha vuelto mucho más
significativa para mí. Ya no es un ritual ni una obligación. Aprendí a
reconocer cómo el Nuevo Testamento está vinculado al Antiguo Testamento y
puedo entender mucho mejor las homilías".
Ahora, continuando las sesiones en la plataforma online "Zoom",
Ronnie dice que es optimista: “Debemos usar los nuevos medios para el
Evangelio. Nuestras charlas grupales están vivas y activas con citas y videos
espirituales y, sobre todo, cuando los miembros de nuestra familia nos ven
tomando un tiempo para estudiar la Biblia y escucharnos compartir nuestros
testimonios, sembramos la Palabra de Dios en sus corazones: estamos
evangelizando sin ni siquiera darnos cuenta".
La población de Singapur es de 5,7 millones, de los cuales 383.000 son
católicos, alrededor del 9% de la población.
(SD-PA) (Agencia Fides 4/9/2020)
|
|
|
|
|
ASIA/CAMBOYA - Hacia el octubre misionero:
el apoyo de "Catholic Mission" Australia para las personas con
discapacidad
|
|
Battambang (Agencia Fides) - Apoyar la vida y la obra del
Centro Arrupe en Camboya, dirigido por Mons. Enrique Figaredo Alvar
González SJ en la Prefectura Apostólica de Battambang, en el noroeste del
país, donde, desde hace más de veinte años, se acompaña y proporcionan
oportunidades de aprendizaje y crecimiento a las personas con discapacidad:
este es el compromiso de "Catholc Mission” Australia, la Dirección
Nacional de las Obras Misionales Pontificias en Australia, con motivo del
"Mes Misionero", el próximo octubre, en el que la Iglesia
Católica celebra la Jornada Mundial de las Misiones prevista para el 18 de
octubre. A lo largo del mes, los católicos de todo el mundo se unen para
apoyar y celebrar el trabajo misionero y la evangelización. "Las Obras
Misionales Pontificias están en primera línea para ayudar a las comunidades
en las zonas más vulnerables del mundo", dice en una nota enviada a la
Agencia Fides el padre Brian Lucas, Director de "Catholc Missio"
Australia.
"Este año en particular, el compromiso para el Octubre misionero se
centra en el precioso trabajo de los sacerdotes, religiosos y laicos
misioneros en Camboya, apoyando a las personas con discapacidad y sus
familias", dice el p. Brian, citando uno de los muchos ejemplos de la
acción de Catholic Mission. “Gracias a la generosidad de nuestros donantes,
este apoyo puede cambiar sus vidas”, señala el p. Brian.
Lanzado en 2001 por el obispo Figaredo, el Centro Arrupe brinda educación,
atención médica y apoyo a niños y jóvenes con discapacidades, debido a
diversas causas, como accidentes de minas terrestres u otras enfermedades
como la polio o el cáncer.
El caso de Dara es un ejemplo de lo importante que es el apoyo de las OMP.
Cuando tenía 11 años, Dara perdió la mano derecha y la mayor parte de la
vista debido a un accidente de mina. Las minas terrestres sin detonar
todavía están esparcidas en el campo donde vive en la aldea rural de Koh
Kralar. Durante los últimos dos años, Dara ha vivido en el Centro Arrupe,
donde ha podido aprender Braille y continuar sus estudios.
Chen es otro superviviente a una mina, perdió ambas piernas cuando tenía 16
años. Incapaz de ayudar a sus padres en la granja familiar, no tenía
perspectivas de tratamiento o de mejorar su vida. Hoy, gracias al programa
de asistencia del Centro Arrupe, Chen también lleva una vida plena y digna.
“El Mes Misionero de octubre de 2020 ofrece a nuestros feligreses,
maestros, estudiantes y padres un impulso por la obra misional. Promueve la
conciencia de los derechos de las personas con discapacidad y el
empoderamiento de los más necesitados”, señala "Catholic
Mission".
También se crea conciencia a través del programa deportivo especial llamado
"Socktober" que alienta a las escuelas a apoyar al Centro Arrupe.
"Socktober" - una combinación de las palabras "Socks"
(Calcetines) y "Octubre", por el soccer (fútbol) -, utiliza el
juego del fútbol para alentar a los estudiantes a aprender más sobre las
realidades de la vida en otras partes del mundo. Un torneo de seis semanas
que se lleva a cabo entre estudiantes australianos se une a valores
fundamentales como la misión y la justicia social. "Más de 200
escuelas ya se han inscrito al Socktober, participando para ayudar a personas
necesitadas como Dara y Chen", dice Matt Poynting de Catholic Mission.
“Una de las cosas más importantes que se deben hacer cuando se intenta
ayudar a las personas necesitadas en todo el mundo es conocer su realidad.
El programa Socktober ayuda a los estudiantes y sus familias a hacer esto,
mientras se divierten y actúan haciendo algo significativo por los
demás", concluye.
(PA) (Agencia Fides 4/9/2020)
|
|
|
|
|
AMERICA/VENEZUELA - Se prepara la
beatificación del "Doctor de los pobres" y miramos hacia las
próximas elecciones
|
|
Coro (Agencia Fides) - La Comisión de Beatificación de José
Gregorio Hernández, de la Arquidiócesis de Coro, continúa sus actividades
encaminadas a promover los valores y virtudes de la Venerable Sierva de
Dios. En este contexto, siguiendo las indicaciones de la Comisión Nacional,
presidida por el Cardenal Baltazar Porras, se adhiere al Encuentro Nacional
"Venezuela camina con José Gregorio", que comienza este primer
fin de semana de septiembre con el objetivo de promover el diálogo y la
reflexión sobre la vida del beato conocido como el "Doctor de los
pobres".
El evento se articula en torno a 12 temas, elegidos por el directorio de la
Comisión, que serán presentados a través de las redes sociales canalizadas
por la Comisión Nacional, los grupos de WhatsApp y videos ilustrativos.
Estos temas fueron desarrollados por agentes pastorales de forma didáctica,
apta para adultos, jóvenes y niños. “El objetivo es dar a conocer a todos
nuestro vecino beato, que puede ser fuente de inspiración para las
generaciones futuras, y contribuir, a través del modelo de José Gregorio
Hernández, a lo que se puede hacer por Venezuela”, dijo Albe Pérez,
Coordinadora General de la Comisión Nacional de Beatificación.
La comunidad católica en Venezuela vive un momento particular: por un lado
se propone el modelo de José Gregorio Hernández como símbolo de asistencia
a los pobres, por otro el ambiente político está muy agitado tras la
noticia de la firma del presidente Maduro del decreto que concede el
indulto presidencial a diversos actores políticos de oposición. Venezuela
está llamada a las urnas para las elecciones parlamentarias del próximo 6
de diciembre, y con esta iniciativa de Maduro se abre otro proceso de
diálogo entre el gobierno y la oposición, que ha demostrado que tiene
posturas diferentes.
La Conferencia Episcopal Venezolana, a mediados de agosto, publicó un
comunicado sobre las próximas elecciones, en el que recuerda que la
decisión de los 27 partidos políticos de oposición de no participar en la
votación fue infructuosa en el pasado reciente. "Esto no es
suficiente, deben asumir la responsabilidad de buscar soluciones y hacer
propuestas (...), la simple abstención aumentará la fractura política y
social en el país y la desesperación por el futuro", dijeron los
obispos.
(CE) (Agencia Fides 4/09/2020)
|
|
|
|
|
OCEANÍA/PAPUA NUEVA GUINEA - Celebrar el
"tiempo de la creación": cuando nuestro mundo está enfermo,
nosotros también nos enfermamos
|
|
Port Moresby (Agencia Fides) – “Nos alegramos de este Tiempo de la Creación
que nos ofrece la oportunidad de rezar, reflexionar, detenernos y actuar a
favor de nuestra casa común", escribe el p. Ambrose Pereira Sdb,
Director de la Oficina de Comunicaciones de la Conferencia Episcopal de
Papúa Nueva Guinea e Islas Salomón, informando a la Agencia Fides sobre
cómo la comunidad católica local vive, con diversas iniciativas, el tiempo
especial que va del 1 de septiembre al 4 de octubre, en el que la familia
cristiana mundial celebra la protección de la casa común. Durante el Tiempo
de la Creación, 2.200 millones de cristianos en el mundo se reunirán para
orar y actuar, y los fieles locales se sentirán parte activa de este
compromiso.
“Este año - continúa el P. Pereira - el estrés, la tensión y las presiones
de la pandemia hacen que el Tiempo de la Creación adquiera una nueva dimensión.
Todos somos conscientes de que nuestro bienestar está íntimamente
relacionado con el bienestar de la creación de Dios. Cada uno de nosotros
reconoce que cuando nuestro mundo está enfermo, también nos enfermamos.
Durante esta pandemia, la naturaleza ha tenido algo de tiempo para
recuperarse y nos hemos dado cuenta de que debemos pensar en formas nuevas
y sostenibles de darle a la Tierra el descanso que necesita”.
Entre los testimonios recibidos por Fides, el salesiano p. Savio Silveira,
director y fundador de la "Alianza Verde Don Bosco", ha ofrecido
algunas sugerencias inspiradas en la oración y las acciones a adoptar
durante este tiempo. Entre estas, el sacerdote nos invita a rezar
diariamente una 'oración por nuestra tierra' del Papa Francisco, que se
encuentra en la "Laudato Si"; integrar el tema de la creación en
las liturgias dominicales; organizar una sesión de meditación en la
naturaleza para apreciar la creación y su importancia.
Para cada semana del Tiempo de la Creación, el p. Silveira también propone
pasar tiempo al aire libre, aprender sobre la biodiversidad local,
organizar campañas de plantación de árboles, restaurar jardines y organizar
jornadas ecológicas en vista del “Día Mundial de la Limpieza" que se
celebrará el 19 de septiembre.
El salesiano, recordando las palabras del Papa Benedicto XVI con motivo de
la XLIII Jornada Internacional de la Paz 2010, “Si quieres cultivar la paz,
protege la creación”, insta a todos a comprometerse con la protección de la
creación organizando campañas online para resaltar las amenazas locales a
la naturaleza.
La Alianza Verde Don Bosco, a la que adhieren fieles y grupos de Papúa
Nueva Guinea, es una iniciativa global fundada en 2018 e inspirada en
Laudato Si '. Es un grupo internacional de jóvenes que trabajan juntos para
contribuir a iniciativas, reflexiones y políticas ambientales globales.
(AP/AP) (Agencia Fides 4/9/2020)
|
|
|
|
|
ÁFRICA/RUANDA - Nombramiento del Director
Nacional de las OMP, p. Léonidas Ngomanziza
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - El
Cardenal Luis Antonio G. Tagle, Prefecto de la Congregación para la
Evangelización de los Pueblos, ha nombrado el 10 de mayo de 2020 como
Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias (OMP) en Ruanda por
un período de cinco años (2020- 2025), al rev. Léonidas Ngomanziza, del
clero diocesano de Nyundo.
El nuevo Director Nacional nació en Kigeyo-Rutsiro el 13 de noviembre de
1979 y fue ordenado sacerdote en la Catedral de Nyundo el 22 de julio de
2006. Después de la escuela primaria asistió al seminario menor de S. Pío X
en Nyundo y S. Léon en Kabgay , luego el seminario preparatorio S. Joseph
de Rutongo. Estudió filosofía en el Seminario Mayor St. Thomas en Kabgayi y
teología en el Seminario Mayor St. Charles en Nyakibanda. En el período
2016-2019 estudió teología moral en la Pontificia Universidad Urbaniana de
Roma, obteniendo una licenciatura. Entre los cargos ocupados: ha sido vice
párroco, párroco, representante diocesano de educación y catequesis,
director diocesano de las OMP. (SL) (Agencia Fides 4/9/2020)
|
|
|
|
|
ÁFRICA/TOGO - Confirmado en el cargo de
Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias, p. Donald
Charit-Dine Fadaz
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - El cardenal Luis
Antonio G. Tagle, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los
Pueblos, ha confirmado el 25 de mayo de 2020 como Director Nacional de las
Obras Misionales Pontificias (OMP) en Togo durante otros cinco años
(2020-2025), al rev. Donald Charit-Dine Fadaz, del clero diocesano de
Sokodé. (SL) (Agencia Fides 4/9/2020)
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario