EUROPA/LITUANIA - Hacia la Jornada
Misionera: “la misión más que un territorio es una forma de vida”, dice un
misionero salesiano en Vilnius
|
|
Vilnius (Agencia Fides) - El p. Massimo
Bianco, salesiano de Don Bosco (SDB), de 57 años, es misionero en Lituania
desde hace veinte años. Vive y trabaja en Vilnius, la capital de Lituania,
en una gran parroquia suburbana. “Ser misionero para mi es responder a una
llamada, que estuve madurando durante mucho tiempo - dice a la Agencia
Fides -. Tuve tres experiencias de verano en África, precisamente en
Nigeria, al final 'aterricé' en suelo europeo, pero poco a poco fui
comprendiendo que la misión más que tratarse de un territorio es una forma
de vida. Incluso si el nivel de vida aquí es diferente al de África, la
necesidad de evangelización en un mundo secularizado y postsoviético diría
que es la misma: aquí te encuentras con personas que no están desnutridas
físicamente, sino espiritualmente. Por ello respondí: '¡Aquí estoy!
¡Envíame!’, a Aquel que es la fuente de toda llamada misionera".
Don Massimo explica que en los últimos años ha tratado ante todo de
escuchar, de encajar en una cultura diferente con respeto, paciencia y
progresividad: el idioma, el clima, la gente, la fe vivida en pequeñas
comunidades eran varios aspectos a integrar, un poquito a la vez. “Ante los
momentos de soledad y dificultad - prosigue - practico para no desanimarme.
Por supuesto, llega el momento, tarde o temprano, en que te preguntas:
'¿Pero, qué estoy haciendo aquí?'. Se trata pues de vencer la tentación de
dejarlo pasar, al mismo tiempo que te das cuenta de que llevas dentro de ti
una enfermedad llamada 'protagonismo y eficiencia', sazonada por el deseo
humano de ver siempre resultados, pero muchas veces esto no es posible, al
menos a breve plazo. En estos casos me ayudan mucho la vida de oración y el
apoyo de la comunidad salesiana y parroquial en la que vivo”.
Como salesiano de Don Bosco, el p. Massimo siente de manera particular la
tarea y el deseo de concienciar a los niños y jóvenes de la figura de Don
Bosco, el Santo de los jóvenes. “Esto requiere de mi parte luchar con la
tentación de una vida mediocre que se satisface con el 'salario mínimo' -
subraya -. Por eso siempre hay que recomenzar de nuevo, mantener vivo el
fuego misionero en el corazón, continuar hasta pasar el testigo a los
demás, cuando Dios quiera, con la conciencia de que vale la pena trabajar
por el Reino de los Cielos. No se trata solo de entender que el Señor nos
envía a proclamar su Palabra, sino de convertirnos nosotros mismos en la
voz de esa Palabra, con nuestra presencia y nuestro testimonio”.
(SL) (Agencia Fides 17/9/2020)
|
top^
|
|
|
|
ÁFRICA/CAMERÚN - "Buscar el bien
común" exhorta el presidente de la Conferencia Episcopal ante el
aumento de las tensiones
|
|
Yaoundé (Agencia Fides) - “Desde hace algún tiempo nuestro
país ya no vive siguiendo una perspectiva de progreso, sino en un caos
creciente. Los efectos de este caos progresivo son visibles en nuestras
ciudades y pueblos: derivan, en gran parte, de la debilidad de los
mecanismos gubernamentales”, denuncia Su Exc. Mons. Abraham Boualo Kome,
Obispo de Bafang y Presidente de la Conferencia Episcopal de Camerún, en
una declaración recibida por la Agencia Fides.
Mons. Kome expresa su preocupación por "el rechazo a conseguir que el
país pueda gozar de un proceso electoral capaz de darnos un liderazgo
responsable frente a la mayoría que lo votó".
En Camerún existe una creciente intolerancia hacia un sistema político
dominado por el presidente Paul Biya, en el poder desde noviembre de 1982.
Con vistas a las elecciones regionales del 6 de diciembre, la oposición ha
convocado una serie de manifestaciones en todo el país el 22 de septiembre,
para pedir una nueva ley electoral y la resolución de la Crisis anglófona
que azota a las regiones Noroeste y Suroeste desde 2016.
Mons. Kome afirma que varios fieles le han preguntado si es apropiado
participar en estos eventos. "Mi misión como líder religioso consiste
en iluminar las situaciones de este mundo a partir de valores transversales,
comenzando por el Eterno", responde el obispo de Bafang en su mensaje.
“¿Por qué la gobernanza actual ha producido tal deterioro en la mentalidad
y el bienestar social? Porque no se recordó a sí misma ni a los demás lo
que significa "existir". Ex-sistere” es decir “distinguirse”
sugiere que no estamos hechos para preocuparnos por nosotros mismos, sino
para construir el bien de quienes nos rodean. Esto es lo que hizo Cristo
Jesús al abandonar su consuelo celestial y ofrecer su vida por el amor de
su criatura para salvarla”.
“A partir de esta situación actual debemos darnos cuenta de que hemos
logrado evadir las exigencias del 'existir' y, al hacerlo, nos hemos
convertido en hombres sin humanidad”, subraya Mons. Kome. "La
revolución más decisiva, pero no exclusiva, para nuestra sociedad actual
consiste, pues, en reaprender y en enseñar a nuestros hijos que el hombre
no está hecho para la comodidad de su realización personal, sino para el
gozo embriagador de la entrega de sí mismo al servicio del bien
común". Y "el bien común, según la doctrina social de la Iglesia,
constituye el objetivo supremo que toda sociedad debe buscar".
(L.M.) (Agencia Fides 17/9/2020)
|
top^
|
|
|
|
ÁFRICA/SUDÁFRICA - COVID-19: la
arquidiócesis de Ciudad del Cabo invita a posponer las bodas hasta que “sea
seguro celebrar el Sacramento con mayor libertad y mayor alegría”
|
|
Johannesburgo (Agencia Fides) – “Lo mejor
es aplazar los matrimonios hasta que sea seguro celebrar el Sacramento con
mayor libertad y con mayor alegría”, ha dicho el Obispo Auxiliar de la
Arquidiócesis de Ciudad del Cabo, Sylvester David, en una declaración sobre
las medidas preventivas para contrarrestar la epidemia de COVID-19.
“En el caso de que una pareja no pueda esperar a que las condiciones sean
más favorables”, dice Mons. David, “la boda solo se puede celebrar con la
pareja, testigos y familiares cercanos de la pareja presentes”, prosigue el
comunicado que advierte que “se deben tomar todas las precauciones para
garantizar que no se invite a personas con problemas de salud”.
Si bien el gobierno de Sudáfrica permite un número máximo de 50 personas
para una boda, la arquidiócesis considera necesario limitar el número a no
más de 25 personas o incluso menos. Esto es "en interés de la
seguridad y con para poder realizar un seguimiento de contagios efectivo si
fuese necesario", explica Mons. David.
En cuanto a los bautismos, se ha establecido que solo se puede bautizar un
niño a la vez por cada celebración” y “se debe tener cuidado de que solo
haya un padrino y familiares directos del niño.
"De acuerdo con el derecho canónico, donde existe peligro de muerte,
el bautismo debe administrarse sin demora", aclara la declaración.
La arquidiócesis de Ciudad del Cabo ha decidido revisar el número de
personas que asisten a misa, aumentándolo porque los fieles "se han
acostumbrado a las necesarias medidas de seguridad". Tras esta
decisión, se aconseja a las parroquias que han reanudado la misa pública
con seis fieles que aumenten el número a 15, mientras que las que tenían 15
fieles pueden llevarlos a 25.
Sudáfrica, que es uno de los países que impuso un bloqueo rápido y
riguroso, ha anunciado una flexibilización de las restricciones, ya que el
número de casos nuevos por día ha descendido a menos de 2.000 desde los
12.000 del mes de julio.
El presidente Cyril Ramaphosa, ha declarado que Sudáfrica "ha
resistido a la tormenta del coronavirus". El toque de queda nocturno
se reducirá a partir del 20 de septiembre y se permitirán reuniones en lugares
cerrados al 50% de la capacidad.
En el país los casos de COVID-19 registrados hasta ahora son 653. 444 con
15.705 muertes.
(L.M.) (Agencia Fides 17/9/2020)
|
top^
|
|
|
|
ASIA/FILIPINAS - La Eucaristía en tiempos
de coronavirus: misa en el drive-in
|
|
Tacloban (Agencia Fides) - Era necesario "inventarse lo
que fuese” para que los fieles pudieran celebrar la Eucaristía de forma
segura y "de persona", no sólo a través de la web, mientras el
Covid-19 sigue golpeando Filipinas. Y así, una parroquia católica en la
ciudad de Tacloban, en la región de Visayas del Este, en el centro del
archipiélago, ha experimentado la versión del drive-in (desde el coche). La
iniciativa, ya probada en otras partes del mundo (como América y Europa)
"sirve para que los fieles superen el miedo, respeten las medidas de
distancia social pero al mismo tiempo se nutran de la Eucaristía", ha
explicado el padre Kim. Margallo párroco de la iglesia dedicada a San José
María Escrivá en Tacloban. Durante la misa, los fieles aparcan sus coches
en un espacio abierto frente a la iglesia y permanecen en el coche,
siguiendo la celebración sin ningún contacto físico, gracias a los
amplificadores. Para la distribución de la Eucaristía, los fieles bajan las
ventanillas y reciben la hostia consagrada de manos de los ministros que
caminan con mascarillas y protectores faciales. El domingo, al menos 25
automóviles con familias asistieron a la celebración eucarística especial
en automóvil.
El padre Margallo ha explicado que mientras la "cuarentena
comunitaria" está en marcha en la arquidiócesis de Palo, donde se
encuentra Tacloban, la Iglesia debe encontrar "formas creativas para
continuar su evangelización" "A la gente le hace falta la
presencia física en la misa, que es la forma más elevada de oración. Por
eso pensamos en celebrar una Misa al aire libre, permitiendo una presencia
plena y activa”, ha agregado.
"Las celebraciones virtuales se pueden utilizar en tiempos de emergencia,
pero no pueden reemplazar la participación personal en la liturgia",
ha señalado, citando la reciente carta titulada "¡Volvamos con alegría
a la Eucaristía!" publicado por la Congregación Vaticana para el Culto
Divino y los Sacramentos y enviado a los presidentes de las Conferencias
Episcopales, sobre la celebración de la liturgia durante y después de la
pandemia Covid-19.
El padre Margallo ha referido también que la organización de la misa
"drive-in" en Tacloban se mejorará aún más en los próximos días,
asegurándose de que se puedan acomodar más vehículos e invitando a otras
comunidades católicas e iglesias de otras denominaciones cristianas a
adoptar el modalidad de "celebración drive-in ", "para
mantener la distancia con las personas, para poder guiarlas y alimentarlas
espiritualmente".
En la nota enviada a la Agencia Fides, el padre Chris Arthur Miliando,
portavoz de la Archidiócesis de Palo, explica que "la eventual
realización de misas en esta modalidad puede involucrar también a otras
parroquias, dependiendo de su organización local".
(PA) (Agencia Fides 17/9/2020)
|
top^
|
|
|
|
ASIA/SIRIA - Assad “devuelve” a los
franciscanos el “Colegio Tierra Santa” de Alepo
|
|
Alepo (Agencia Fides) - El antiguo
"Colegio Tierra Santa" de Alepo, edificio histórico de la
Custodia de Tierra Santa en la metrópoli del norte de Siria, ha sido
devuelto oficialmente por el estado sirio a los Padres Franciscanos de la
Provincia de Sao Paulo. Así lo informa el padre Firas Lutfi ofm, Custodio
de la Provincia de São Paulo para los franciscanos de Siria, Líbano y
Jordania, en una carta distribuida y también publicada en la cuenta de
Facebook por la parroquia católica de rito latino de Alepo.
En la carta, que lleva la fecha del 8 de septiembre, el complejo es
descrito como un lugar "que ha jugado un papel importante desde su
fundación como escuela secundaria", una escuela donde "se han
graduado muchos médicos, ingenieros, personalidades estatales y sociedad
civil". Cuando las escuelas fueron nacionalizadas por el régimen
sirio, continúa el padre Firas, el 'Colegio de Tierra Santa' siguió
representando un lugar importante para la presencia cristiana en Alepo,
gracias sobre todo a las actividades llevadas a cabo por el ‘Centro
Educativo Cristiano’. "Desde el comienzo de la abominable crisis que
ha afligido a nuestro amado país", agrega el padre Firas, "los
franciscanos han acogido en su misión a familias que necesitan
desesperadamente un lugar hospitalario que les ofrezca un poco de
estabilidad y esperanza en su tierra y su herencia cultural. Cientos de
niños de Alepo acuden todos los días al monasterio, que día tras día se ha
convertido en un oasis de amor, encuentro y paz".
Ahora, gracias a este "obsequio tanto esperado" recibido "de
manos de la Virgen María" - dice la carta - los franciscanos podrán
llevar a cabo su misión con mayor eficacia al servicio del pueblo sirio
afligido "por guerras, epidemias y tribulaciones de todo tipo”. En su
carta, el padre franciscano también pide "a Dios que conceda todas sus
gracias a Su Excelencia el presidente Bashar Hafez al Assad, porque nos ha
honrado con este don tan querido por todos nuestros corazones".
En la reunión con el presidente Bashar Assad el 23 de diciembre de 2019
(ver foto), los padres franciscanos, según la información Ora pro Syria,
pidieron poder recuperar la tierra y la estructura de 'Tierra Santa' que
pertenecía a la Orden, y el presidente les garantizó que haría lo que
estuviese en sus manos.
Actualmente hay 15 franciscanos presentes en Siria. Las parroquias de los
pueblos de Knayeh y Jacoubieh, en el valle de Orontes, trabajan gracias al
servicio pastoral que ellos garantizan, a pesar de estar en territorios
ocupados por milicias yihadistas. Recientemente, en Siria, dos
franciscanos, el padre Edward Tamer, de 83 años, y el padre Firas Hejazin,
de 49, murieron después de contraer el Covid 19.
(GV) (Agencia Fides 17/9/2020)
|
top^
|
|
|
|
AMERICA/ESTADOS UNIDOS - La estatua del
Sagrado Corazón de Jesús en la Catedral de San Patricio fue vandalizada
|
|
El Paso (Agencia Fides) - La catedral de El Paso fue objeto
de vandalismo mientras la iglesia estaba abierta para la oración individual
el martes 15 de septiembre por la mañana. La Diócesis de El Paso dice que
una persona sospechosa entró en la Catedral de San Patricio alrededor de
las 10 am y destruyó la estatua del Sagrado Corazón de Jesús de
aproximadamente 90 años, que estaba en el centro detrás del altar. mayor.
El sospechoso fue arrestado por el Departamento de Policía de El Paso. Los
oficiales continúan sus investigaciones sobre el vandalismo.
"Estoy impactado, en la Catedral estamos desconsolados por una
situación tan impensable", dijo el Rector de la Catedral de San
Patricio, el P. Trini Fuentes. “Esta estatua fue una de mis
representaciones favoritas de Jesús: sus brazos abiertos en señal de
bienvenida, su corazón inflamado de amor por nosotros. A menudo me
inspiraba esta imagen mientras me preparaba para la misa ”, dijo el obispo
de El Paso, Mons. Joseph Seitz. “Por muy triste que sea ver una estatua
atacada y destruida, me alegro de que no sea una persona viva. Pero una
estatua, especialmente esta estatua, nos conecta con personas e ideales que
no son visibles a nuestros ojos. Revela realidades cercanas a nosotros,
pero invisibles ”.
“Aún no sabemos nada de la persona que llevó a cabo este asalto, pero
ciertamente debe estar muy disgustado por atacar este pacífico lugar de
nuestra ciudad y esta imagen del Rey de la Paz. Espero que esto pueda ser
el ímpetu para que obtenga la ayuda que necesita. Estará en mis oraciones
”, concluye Mons. Seitz en la nota enviada a la Agencia Fides.
(CE) (Agencia Fides 17/09/2020)
|
top^
|
|
|
|
OCEANÍA/PAPÚA NUEVA GUINEA - Día de la
Independencia: la asociación entre el Estado y la Iglesia es la piedra
angular de la fundación de la nación
|
|
Boroko (Agencia Fides) – “Si bien
recordamos la libertad por la que trabajaron nuestros padres fundadores
para llevar a nuestro pueblo y a nuestra nación a donde estamos hoy,
también es importante reconocer y respetar nuestra Constitución nacional”.
Así lo ha dicho, Paul Harricknen, abogado y presidente de la Sociedad de
Profesionales Católicos de PNG, durante la celebración eucarística
celebrada en la parroquia de St Joseph's Boroko, ayer 16 de septiembre, con
motivo del 45 aniversario de la independencia del país.
“La Constitución fue el documento clave sobre el que trabajaron nuestros
líderes fundadores para lograr los objetivos” continúa Harricknen en la
nota enviada a la Agencia Fides en la que invita a las personas y líderes
de esta orgullosa nación a reconocer y honrar la Constitución nacional.
“Donde hay violaciones de los derechos humanos, la Constitución protege a
los abusados. La gente común se encomienda a ella para combatir el uso
excesivo e ilegal del poder contra sus derechos humanos y su
libertad".
Harricknen también ha enfatizado que "además de recordar a los padres
fundadores de la independencia, debemos recordar a las mujeres y madres que
apoyaron a los hombres y contribuyeron de una forma u otra a la fundación
de nuestra hermosa nación. Las mujeres siempre están al lado de los
hombres”, ha agregado.
“La Constitución no debe tratarse como una ley ordinaria del Parlamento.
Conserva y lleva consigo la sabiduría de nuestros padres y madres
fundadores que las nuevas generaciones debemos acoger con respeto y
cautela".
Dirigiéndose a los fieles católicos presentes en la celebración, el
presidente de la Catholic Professionals Society recordó que la Iglesia a
través del entonces primer ministro Michael Somare, junto con el p. John
Momis, Meg Taylor y Bernard Narokobi y muchos otros comprometidos detrás de
bastidores, han contribuido enormemente a la definición de la Constitución.
“La Iglesia Católica estuvo allí de la mano con los gobiernos de PNG y
Australia para ayudar a marcar el comienzo de la independencia. La
asociación entre el estado y la iglesia fue la piedra angular de la
fundación de la nación y debe continuar y crecer. La Iglesia no puede ser
solo un organismo que ofrece servicios, sino un socio igualitario al que
consultar sobre políticas y leyes. Lo que necesitamos – ha insistido
Harricknen -, es un nivel renovado de entusiasmo y celo para generar pasión
y esperanza por nuestro país".
El 16 de septiembre de 1975, Papúa Nueva Guinea obtuvo la independencia
total de Australia, con Sir Michael Somare como primer ministro. Papúa
Nueva Guinea sigue siendo parte del Commonwealth. Actualmente tiene una
población de solo siete millones que hablan 850 idiomas diferentes. Es el
país con mayor número de idiomas del mundo. Los idiomas oficiales son Hiri
Motu, Tok Pisin, Papua Nueva Guineano e Inglés.
(AP )(17/9/2020 Agencia Fides)
|
top^
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario