sábado, 12 de septiembre de 2020

Agencia Fides 11092020

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Órgano de información de las Obras Misionales Pontificias desde 1927

 

 

 

 

 

 

Newsletter del 11-09-2020

 

 

 

 

 

 

 

 

ÁFRICA/ZAMBIA - “Nada es demasiado poco”: llamamiento de los obispos del país para luchar contra el Covid y el hambre

 

 

 

ÁFRICA/ COSTA DE MARFIL - Trigésimo aniversario de la basílica de Notre Dame de la Paix en Yamoussoukro: "es un desafío promover la paz en el país" dice el Administrador Apostólico

 

 

 

ÁFRICA/MALAWI - “Excelentes resultados con la enseñanza online; ahora el desafío es reabrir los cursos presenciales”, afirma el rector de la Universidad Católica

 

 

 

ASIA/PAKISTÁN - Peregrinación mariana “online”, pero la fe permanece firme

 

 

 

ASIA/FILIPINAS - Sacerdote católico encontrado muerto en su habitación, asesinado a tiros

 

 

 

ASIA/LÍBANO - Patriarca maronita: la propuesta sobre la "neutralidad libanesa" no está dirigida "contra" Hezbollah

 

 

 

AMÉRICA/COLOMBIA - Hacia la Jornada Mundial de las Misiones: “Cibermisión, Evangelio sin fronteras”

 

 

 

AMÉRICA/GUATEMALA - I Vescovi per la festa dell’indipendenza: “celebriamo la nostra libertà come dono e come impegno”

 

 

 

ÁFRICA/ZIMBABWE - Nombramiento del obispo de Gweru.

 

 

News

 

 

ÁFRICA/ZAMBIA - “Nada es demasiado poco”: llamamiento de los obispos del país para luchar contra el Covid y el hambre

 

Monze (Agencia Fides) – “Hermanos y hermanas, nada es demasiado poco”, ha declarado el obispo de Monze, Mons. Moses Hamungole en referencia a la precariedad de recursos que asola el país ante la emergencia Covid19.
En una nota enviada a la Agencia Fides, los obispos de Zambia manifiestan su preocupación por el agotamiento de los recursos por parte de la Iglesia, la cual trata de comprometerse cada vez más en cubrir la emergencia pandémica. Los productos alimenticios y materiales higiénicos recibidos hasta ahora son principalmente para responder a la pandemia de Covid-19.
Mons. Hamungole ha afirmado que esta vez la Iglesia en Zambia, por sus obras de caridad, tiene el desafío de recolectar recursos dentro del país y por ello ha instado a todas las personas de buena voluntad a ayudar a aliviar el sufrimiento de los más pobres de la sociedad. "Todos tendrían comida, desde ahora y hasta finales de diciembre de 2020, si cada uno de nosotros ofreciera lo equivalente a unos 26 centavos de dólar cada mes en una de las parroquias de Zambia".
La preocupación del obispo es que mientras la pandemia de Covid-19 continúe devastando comunidades, el impacto no solo será en el ámbito de la salud sino también en los sectores sociales, económicos y políticos.
Según las estadísticas, en Zambia hasta la fecha hay 13.214 casos de contagio. Los casos activos son 1015, los muertos 300, mientras que las personas sanadas son 11.899.
(AP) (11/9/2020 Agencia Fides)

 top^ 

 

 

 

ÁFRICA/ COSTA DE MARFIL - Trigésimo aniversario de la basílica de Notre Dame de la Paix en Yamoussoukro: "es un desafío promover la paz en el país" dice el Administrador Apostólico

 

Yamoussoukro (Agencia Fides) - 10 de septiembre de 1990 - 10 de septiembre de 2020, hace 30 años, la Basílica de Notre Dame de la Paix en Yamoussoukro (en el centro del país) fue consagrada por el Papa Juan Pablo II en presencia del presidente Félix Houphouët Boigny.
Las celebraciones jubilares previstas inicialmente durante todo el 2020, se han aplazado hasta el 2021 debido a la pandemia de coronavirus. Pero, el aniversario, el 10 de septiembre de 2020, se ha celebrado con sobriedad, con una Misa de Acción de Gracias.
“La Basílica de Notre Dame de la Paix en Yamoussoukro es un edificio centrado en la oración por la paz en Costa de Marfil, en África y en el mundo. Estos 30 años de existencia representan 30 años de gracia y bendiciones para Costa de Marfil”, ha dicho Su Exc. Mons. Alexis Toubly Youlo, Obispo de Agboville y Administrador Apostólico de la diócesis de Yamoussoukro.
“En lo que se refiere a la basílica, creo que existe un desafío de promoción que debemos afrontar. Todo el edificio debería tener más influencia nacional. Creo que no estamos haciendo suficiente promoción de la gracia ofrecida por la basílica”, explica Mons. Alexis, invitando a todos los marfileños, especialmente a los actores políticos, a no caer en conflictos innecesarios, sino a tomar los caminos de la paz para lograr una Costa de Marfil reconciliada; con esta basílica se nos presenta el desafío de la paz a todos los marfileños”. “No podemos tener este edificio símbolo de paz en el corazón de nuestro país y luego hacernos pedazos en conflictos inútiles”, subrayó.
Hablando en la misma línea que el administrador apostólico de Yamoussoukro, el rector de la basílica, el p. Franck Allatin, por su parte, ha agregado que después de 30 años de existencia de la Basílica, habrá que pensar en su renovación, instando a los marfileños a apropiarse del edificio y pensar en invertir en otras estructuras como un centro de recepción, un centro de acogida para peregrinos y turistas. "Creo que es necesario que los marfileños adopten la basílica, que es como su hogar, vengan a ver esta basílica y piensen en preservar este patrimonio".
Con un costo total estimado en 40 mil millones de francos CFA, la Basílica de Notre Dame de la Paix en Yamoussoukro, fue financiada por el padre fundador de Costa de Marfil, Félix Houphouët Boigny y consagrada el 10 de septiembre de 1990 por el Papa Juan Pablo II. En 2019, la visitaron cerca de 300.000 personas.
Es el edificio religioso católico más grande del mundo con una capacidad de 18.000 fieles con 7.000 asientos. Su gestión pastoral está encomendada a los Padres de la Sociedad del Apostolado Católico comúnmente llamados Padres Palotinos.
(S.S.) (L.M.) (Agencia Fides 11/9/2020)

 top^ 

 

 

 

ÁFRICA/MALAWI - “Excelentes resultados con la enseñanza online; ahora el desafío es reabrir los cursos presenciales”, afirma el rector de la Universidad Católica

 

Lilongwe (Agencia Fides) - El vicerrector de la Universidad Católica de Malawi Rev Dr. George Buleya durante un seminario para personal académico, ha elogiado a la facultad por su compromiso de seguir enseñando, a pesar del cierre de la universidad provocado por COVID-19, mediante el uso de una plataforma en línea que ha permitido a los estudiantes continuar sus estudios desde casa.
“Lo hemos hecho bastante bien y tenemos que seguir adelante, muchas universidades no han logrado dar soluciones para seguir enseñando durante este período de crisis; pero si hemos podido registrar una gran cantidad de alumnos que estudian online esto no quiere decir que hayamos conseguido un logrado total”, ha dicho el Rev. Dr. Buleya, instando a los profesores a hacer aún más.
De acuerdo con el Vicerrector, el Director de Asuntos Académicos, don Dominic Kadzingatchire, instó a los profesores a prepararse, ya que se espera que la universidad abra el segundo semestre el 14 de septiembre con estudiantes de cuarto año en la enseñanza presencial, mientras que otros grupos deberán continuar con el aprendizaje en línea hasta octubre.
El Director de Asuntos Académicos ha añadido que la universidad está lista para unir las medidas preventivas del COVID-19 con los estudiantes en el campus.
El seminario de un día para docentes de la Universidad ha tenido como objetivo capacitar a los docentes en nuevas técnicas de enseñanza utilizando equipos informáticos.
La Universidad Católica de Malawi inició cursos en línea en abril siguiendo las órdenes del gobierno de cerrar escuelas en el país como medida preventiva contra el coronavirus. Los estudiantes universitarios pudieron realizar sus exámenes de mitad y final de semestre en una plataforma en línea.
Hace una semana, funcionarios gubernamentales del Ministerio de Educación expresaron su satisfacción por la preparación de los estudiantes en la inauguración de la Universidad Católica de Malawi.
(L.B.) (Agencia Fides 11/9/2020)

 top^ 

 

 

 

ASIA/PAKISTÁN - Peregrinación mariana “online”, pero la fe permanece firme

 

Lahore (Agencia Fides) - “Cada año celebramos la fiesta del nombre de la Madre María el 8 de septiembre organizando una peregrinación nacional de tres días a Mariamabad, la 'ciudad de María' en la Arquidiócesis de Lahore. La peregrinación involucra a miles de fieles. Este año, debido al Covid-19, el calendario de celebraciones se redujo y los fieles asistieron siguiendo los procedimientos estándar para prevenir el coronavirus. Sin embargo, se sintió la presencia de la comunión espiritual y la comunidad se reunió en torno a la Madre celestial para pedir su protección. A pesar de la dificultad, la devoción mariana es fuerte, la fe de la comunidad se mantiene firme”: dice a la Agencia Fides el arzobispo Sebastian Francis Shaw de Lahore, hablando de la peregrinación especial de este año 2020. El arzobispo expresa "la tristeza de los fieles, que todos los años venían desde todo Pakistán para invocar la gracia de María y este año no pudieron moverse”. Sin embargo, “quienes no pudieron visitar el Centro Nacional de Peregrinaje Mariano este año pudieron seguir la misa a través del servicio online en la página de Facebook de Catholic TV, el servicio oficial de la Arquidiócesis de Lahore”, informa Mons. Shaw.
“De momento - prosigue el prelado - tenemos dos puntos en los que centrarnos: el primero es salvar a la humanidad del peligro del coronavirus; el segundo es salvar la fe y en ese sentido la Iglesia ha hecho todo lo posible, animando a los fieles a unirse en comunión espiritual para recibir bendiciones y conectarse vía web para estar presentes, al menos de forma virtual, en el Santuario”.
La Romería Nacional a Mariamabad se realiza todos los años desde hace más de 70 y es un encuentro en el que participan cerca de 200 mil fieles de todo el país, que durante tres días se instalan cerca del Santuario. También acuden cristianos de otras confesiones y fieles no cristianos para implorar gracias especiales.
(AG) (Agencia Fides 11/9/2020)

 top^ 

 

 

 

ASIA/FILIPINAS - Sacerdote católico encontrado muerto en su habitación, asesinado a tiros

 

Manila (Agencia Fides) - Don Nomer De Lumen, sacerdote católico de la diócesis de Antipolo, sufragáneo de la archidiócesis de Manila, ha sido encontrado muerto a balazos en su habitación el 9 de septiembre. Tenía 32 años. La Iglesia local lo ha comunicado a la agencia Fides.
Según las investigaciones en curso, el cadáver sin vida de don Nomer, vicario parroquial de la iglesia de San Juan Bautista en Taytay, en la provincia de Rizal, cerca de Manila, fue encontrado en su habitación alrededor de las 15.45 hora local, el 9 de septiembre, por un trabajador pastoral que llamó a la policía. También se encontraron un revólver y dos balas en la escena del crimen y el cuerpo del sacerdote sufrió una herida de bala mortal en la barbilla, según han revelado los primeros hallazgos policiales. La dinámica de la muerte del sacerdote aún no se ha determinado al igual que si se trata de un asesinato. Por el momento, los investigadores están examinando todas las hipótesis y los interrogatorios están en curso.
El rector de la diócesis de Antipolo, don Alejandro Pestaño, ha dicho que el funeral del difunto se realizará hoy, 11 de septiembre, en la parroquia de San Judas Tadeo en Tanay. La diócesis de Antipolo aún no ha emitido un comunicado oficial sobre los motivos de la muerte del sacerdote fallecido, a la espera de las comunicaciones de los investigadores.
La comunidad católica local, está viviendo este suceso con profundo dolor. Sacerdotes, religiosos y laicos de varias parroquias están de luto y expresan su afecto y aprecio por el p. Nomer en las redes sociales. "Es una pérdida enorme para nuestra comunidad: teníamos a un sacerdote joven y válido que ha dado tanto y que aún habría podido dar mucho en la labor pastoral y misionera", señalan los comentarios de los fieles locales. En la comunidad diocesana han surgido espontáneamente grupos especiales de oración y rezo del rosario, dedicados al padre Nomer de Lumen.
El padre De Lumen era un sacerdote joven, que había recibido hacía poco la orden sacerdotal, y nombrado párroco asistente en la parroquia de San Juan Bautista en Taytay en diciembre de 2019. También era Director de la Comisión de Comunicaciones Sociales de la Diócesis de Antipolo.
(SD) (Agencia Fides 11/9/2020)

 top^ 

 

 

 

ASIA/LÍBANO - Patriarca maronita: la propuesta sobre la "neutralidad libanesa" no está dirigida "contra" Hezbollah

 

Beirut (Agencia Fides) - La propuesta de reafirmar la llamada “neutralidad libanesa”, señalada en los últimos meses en varias ocasiones por el Patriarca maronita Bechara Boutros Rai como una salida a la crisis del sistema en el Líbano, de ninguna manera debe interpretarse como una postura política hostil al Partido chií de Hezbollah. El propio Patriarca maronita lo ha destacado con fuerza al recibir el jueves 10 de septiembre, en la residencia patriarcal de verano de Diman, a los representantes de la Reunión Espiritual, un organismo interreligioso que agrupa a miembros de diferentes confesiones cristianas y musulmanas presentes en la Tierra de los Cedros.
El Líbano – ha explicado el cardenal maronita- es neutral por naturaleza, precisamente en virtud de su pluralismo cultural y religioso, y el pacto nacional libanés se basa en esta neutralidad pluralista. Si no seguimos caminando tras esta neutralidad – ha señalado el Patriarca - "los maronitas se moverán hacia Francia, los sunitas hacia Arabia Saudí y los chiítas hacia Irán". La connotación plural y neutral del Líbano, según el Patriarca maronita, fue sometida a una crisis durante la guerra civil, por el surgimiento de las milicias sectarias en lucha entre sí. Así, la nación libanesa corre el riesgo de verse trastornada por los enfrentamientos entre bloques geopolíticos que se enfrentan entre sí, en la zona de Oriente Medio. Este proceso -continúa el Primado de la Iglesia Maronita- está a la base del aislamiento internacional y el empobrecimiento del pueblo libanés: una espiral de la que solo se puede escapar reafirmando la propia identidad plural y la consecuente posición de neutralidad libanesa frente a los conflictos que agitan Oriente Medio.
Los representantes de la Fraternidad Espiritual han querido expresar su consentimiento unánime a la propuesta de reafirmar la "neutralidad libanesa" apoyada por el cardenal Rai, que aprecian como una posición histórica que protege al Líbano de cualquier intervención extranjera dirigida a convertir al país en vasallo de otros estados.
La reafirmación de la "neutralidad activa" del País de los Cedros fue planteada de forma orgánica por el Patriarca Rai en el "Memorando para el Líbano", documento publicado a mediados de agosto (véase Fides 17/8/2020).
El Patriarca maronita, en su discurso ante la Reunión Espiritual, ha referido que todas las fuerzas políticas libanesas han expresado sus consideraciones y reacciones oficiales a esta propuesta de diversas formas, con la excepción del Partido Chiíta de Hezbollah. En este sentido, el Primado de la Iglesia Maronita ha querido desmentir los "malentendidos" de los medios de comunicación y analistas que en las últimas semanas han interpretado y presentado la propuesta sobre la "neutralidad libanesa" como una iniciativa política destinada a aislar a Hezbolá y tomar de mira sus vínculos con Irán. “Todo lo que se ha escrito en los periódicos” ha dicho el Patriarca Rai al respecto “no me concierne y no me afecta. Mi posición sobre la neutralidad no es contra Hezbollah. Sino que busca el bien de todos los libaneses, porque hoy la pobreza afecta a todos”. Hablando de sí mismo, el Patriarca ha declarado que es "libanés antes que maronita".
(GV) (Agencia Fides 11/9/2020).

 top^ 

 

 

 

AMÉRICA/COLOMBIA - Hacia la Jornada Mundial de las Misiones: “Cibermisión, Evangelio sin fronteras”

 

Bogotá (Agencia Fides) - La Fundación Universitaria Católica del Norte, del Centro de Estudios Teológicos Benedicto XVI, ha organizado el Microcurso “Cibermisión, Evangelio sin fronteras”, que se propone ofrecer los instrumentos necesarios “para que todos los bautizados, llamados a ser discípulos misioneros, comprendan el lenguaje de la cibercultura y de la cibermisión para llevar el mensaje del evangelio”. Como se indica en la nota recibida en la Agencia Fides, el curso, gratuito y con posibilidad de recibir un certificado, inicia el 21 de septiembre, tendrá una duración de 12 horas, además de contar con el apoyo de las Obras Misionales Pontificias de Colombia. Los dos grandes bloques de aprendizaje en los que se divide el curso son:
1. Fundamentos básicos para la evangelización en la cibermisión.
2. La cibermisión desde las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el nuevo aerópago de la evangelización
“En un mundo en que las redes sociales son elemento fundamental de la comunicación la cibermisión permite llevar ese mensaje de la Buena Nueva acogiéndose a los nuevos contextos, entendiendo las dinámicas relacionales y mostrando la actualidad del evangelio en todas sus formas – explican los organizadores -. La fe ha migrado a las redes, es un proceso natural y necesario, pero debe tener un orden y un propósito, debe ser Cristo el centro de mi discurso, para no caer en el error de darse a sí mismo, por la seducción de los múltiples seguidores, los miles de vistas y el hecho de ser «famoso» olvidando que lo importante de todo esto es el mensaje, no el mensajero”.
Los participantes al Microcurso aprenderán a: comprender el lenguaje de la cibercultura y de la cibermisión para llevar el mensaje del evangelio; identificar las características del perfil del cibermisionero y reconocer los elementos básicos sobre las técnicas, estrategias y orientaciones que se pueden utilizar para llevar a cabo la cibermisión.
(SL) (Agencia Fides 11/9/2020)

 top^ 

 

 

 

AMÉRICA/GUATEMALA - I Vescovi per la festa dell’indipendenza: “celebriamo la nostra libertà come dono e come impegno”

 

Ciudad del Guatemala (Agencia Fides) - “Ustedes han sido llamados a la libertad” (Gal 5,13). Este es el versàiculo del Mensaje de los Obispos de Guatemala publicado el 8 de septiembre con ocasión del 199 aniversario de la Independencia política del país.
Dividido en 5 puntos, el Mensaje comienza reflexionando sobre el valor de la libertad, 199 años después de la independencia, y sobre la necesidad de seguir trabajando para construir un futuro mejor. “Al observar serenamente la situación social, política y económica - escriben los obispos - vemos una situación crónica de pobreza y miseria de millones de guatemaltecos, la falta de acceso a servicios básicos de salud, vivienda digna, trabajo, salarios justos y educación de calidad, el abandono de la tierra por parte de los campesinos, la ausencia de una reforma agraria integral capaz de generar desarrollo, el debilitamiento y descrédito de las instituciones que representan al estado, mientras que la violencia y la corrupción son males antiguos, que nunca se han resuelto y que hoy exigen soluciones con especial urgencia”.
Luego los obispos se centran en la pandemia de coronavirus, que se suma al cuadro "triste y angustioso" del país, provocando una "situación dolorosa y desconcertante", que nos llama a mirar hacia lo esencial, "aquellas cosas sin las cuales sería un 'aberración llamarnos libres, es decir, la promoción de la dignidad humana y la defensa de los derechos y obligaciones que de ella se derivan”.
Se destaca, por tanto, la importancia de la solidaridad "que no se limita a la limosna, sino que requiere acciones de transformación del orden social". Es necesario generar espacios de participación e inclusión que sean consecuencia de leyes generales basadas en la ley y de un sistema judicial imparcial que actúe con prontitud y justicia. Es necesario generar oportunidades de salud y educación que sean consecuencia de políticas públicas orientadas al bien común. Esto sentará las bases fundamentales para que todos puedan ver reconocidos en la práctica su dignidad, derechos fundamentales y libertades”.
Además, el Mensaje invita a la custodia de la creación, siguiendo la enseñanza del Papa Francisco. En el último punto, los Obispos nos invitan a mantener viva la esperanza, a pesar de las limitaciones de las celebraciones públicas de la fe, y a actuar sobre esta base, recordando que incluso en medio del dolor y la enfermedad, nada puede separarnos del amor de Dios manifestado en Cristo nuestro Señor Jesús (cf. Rm 8, 35-39). Para finalizar, exhortan a todos a "celebrar nuestra libertad como don y como tarea", encomendándose a la protección de la Virgen de los Dolores, Madre fiel e incondicional, para que "nos proteja y nos muestre a Jesús en estos tiempos difíciles".
(SL) (Agencia Fides 11/9/2020)

 top^ 

 

 

 

ÁFRICA/ZIMBABWE - Nombramiento del obispo de Gweru.

 

Ciudad del Vaticano (Agenzia Fides) – El Santo Padre ha nombrado obispo de la diócesis de Gweru (Zimbabwe) a S.E. Mons. Rudolf Nyandoro, hasta ahora obispo de Gokwe.
(SL) (Agencia Fides 11/9/2020)

 top^ 

 

 

 

 

 

 

Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.

 

 

Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario