viernes, 18 de septiembre de 2020

Agencia Fides 16092020

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Órgano de información de las Obras Misionales Pontificias desde 1927

 

 

 

 

 

 

Newsletter del 16-09-2020

 

 

 

 

 

 

 

 

ÁFRICA/SUDÁN DEL SUR - Entregada la primera edición de la Biblia en lengua pazande: “Lámpara es tu palabra para mis pasos”

 

 

 

ÁFRICA/RD CONGO - Al menos 50 muertos en el derrumbe de una mina de oro en Kivu

 

 

 

ASIA/INDIA - Los religiosos del sur de la India alimentan a dos mil personas al día, víctimas de la crisis económica provocada por el COVID-19

 

 

 

ASIA/IRAK - Cristiana iraquí designada responsable de la Autoridad Nacional de Inversiones

 

 

 

AMÉRICA/ECUADOR - Encuentro de la región andina: “Jóvenes discípulos misioneros, constructores de la civilización del amor”

 

 

 

AMÉRICA/PERÚ - Los obispos ante la crisis sanitaria y social: “Nuestro compromiso es el bien del Perú”

 

 

 

OCEANÍA/AUSTRALIA - Hacia la Jornada Mundial de las Misiones: mil rostros para la misión

 

 

News

 

 

ÁFRICA/SUDÁN DEL SUR - Entregada la primera edición de la Biblia en lengua pazande: “Lámpara es tu palabra para mis pasos”

 

Tombura-Yambio (Agencia Fides) - Es un hito importante, la culminación de años de arduo trabajo, perseverancia en el trabajo misionero. El resultado es la primera edición de la Biblia en el idioma local de pazande que se presentó el pasado 14 de septiembre en la diócesis de Tombura-Yambio. Este es un hito para la diócesis que existe desde hace más de cien años. Tal y como recoge Fides, el histórico acontecimiento se celebró con motivo del sexto aniversario de la muerte del obispo Joseph Gasi Abangite, el primer obispo incardinado en la diócesis. El acto se tituló retomando el versículo bíblico: “Lámpara es para mis pasos tu palabra, luz en mi camino”. En su carta pastoral, monseñor Eduardo Hiiboro, actual obispo de la diócesis, subrayó la importancia que esta edición de la Sagrada Escritura supone para más de cuatro millones de fieles que hablan la lengua pazande en Sudán del Sur, República Democrática del Congo y República Centroafricana.

“Mi deseo, como ordinario de la diócesis católica de Tombura-Yambio, es celebrar, estudiar, difundir y vivir la Palabra de Dios para que se convierta en el centro de todos los aspectos de la vida. Esperamos que la Biblia sea un punto de referencia y vida para la vida de todos los fieles y para la Iglesia de Tombura-Yambio que sigue celebrando, leyendo, orando y compartiendo la Palabra de Dios”. El obispo concluyó invitando a los sacerdotes a considerar este evento como “una nueva llamada a ser ministros de la Palabra”. Durante la misa solemne, el arzobispo Hiiboro invitó a los cristianos a seguir rezando para derrotar la pandemia de coronavirus que azota al mundo y a cumplir con las pautas trazadas para frenar la propagación del virus.

A la ceremonia también asistió el gobernador del estado Ecuatorial Occidental, general Alfred Futuyo, quien invitó a los ciudadanos a abrazar la paz y la unidad y unirse por el desarrollo del estado y del país en general.
(TW/AP) (Agencia Fides 16/9/2020)

 top^ 

 

 

 

ÁFRICA/RD CONGO - Al menos 50 muertos en el derrumbe de una mina de oro en Kivu

 

Kinshasa (Agencia Fides) - Hay quien se pregunta por qué una persona debería trabajar por tres euros la hora, o recoger tomates por un euro la caja, o hacer el raider por 2 euros a la hora, o como jóvenes de Kamituga (Kivu, este del Congo), por cavar minas artesanales con sus propias manos para encontrar un poco de polvo de oro. La respuesta es que ninguno tiene otra opción. Y entre lo que les puede suceder también está la posibilidad, elevada, de que se dejen la piel en el intento. Es lo que precisamente sucedió el viernes 11 de septiembre a al menos 50 jóvenes atrapados en los túneles de la mina mientras el cercano río Elila se desbordaba por las fuertes lluvias. El gobernador de la provincia lamentó "la trágica muerte de cincuenta personas, en su mayoría jóvenes”, y aseguró que se está llevando a cabo una investigación para identificar a las víctimas.

“No sabemos el número exacto de víctimas”, explicó el alcalde, Alexandre Bundya, quien ha convocado dos días de luto institucional y ha pedido a la población que acuda al lugar de la tragedia para ayudar en la búsqueda “y la extracción de cuerpos de los túneles”. Según varios testigos, solo hay un superviviente. La crecida del río produjo la entrada de agua en la mina creando una presión tal que impidió la salida de los mineros.

Para el pastor Nicolas Kyalangalilwa, “las autoridades deben asumir sus responsabilidades en lugar de pensar en cómo cobrar impuestos a los trabajadores de este sector”.

Los comerciantes locales revenden el producto del trabajo de mineros artesanales mal pagados a traficantes transfronterizos, quienes a su vez exportan ilegalmente esta producción principalmente a Bujumbura, Burundi, Kampala o Uganda, donde el oro se vende a un precio mucho más alto a las monarquías del Golfo o a Europa.

Según un informe de la ONU, Dubai sigue siendo el destino final del oro producido por estos mineros de la República Democrática del Congo.
(F.F.) (L.M.) (Agencia Fides 16/9/2020)

 top^ 

 

 

 

ASIA/INDIA - Los religiosos del sur de la India alimentan a dos mil personas al día, víctimas de la crisis económica provocada por el COVID-19

 

Bangalore (Agencia Fides) - Un grupo intercongregacional de religiosas de Bangalore, (en el estado de Karnataka, en el sur de la India) ha puesto en marcha un programa de seguridad alimentaria, logrando proporcionar el sustento diario de 2000 personas pobres, afectadas por la grave crisis económica que está sacudiendo al país debido a la pandemia.

“Distribuimos paquetes de alimentos a más de 2000 personas pobres todos los días con la ayuda de otras organizaciones y donantes”, explica a Fides la hermana Boyapati Jayasree, de la congregación Daughters of Wisdom y coordinadora de la ONG Dream India Network (DIN) a través de la que se lleva a cabo este proyecto de asistencia. DIN es una ONG fundada en 2012 en Bangalore por un grupo de laicos católicos y religiosos liderados por sacerdote salesiano Edward Thomas. La hermana Jayasree ha estado trabajando con DIN desde 2016 y hoy junto a ella hay 11 hermanas de ocho congregaciones distintas también colaborando en el programa de seguridad alimentaria.

“La iniciativa nació al ver a estas personas pobres que padecían hambre debido a la pandemia del coronavirus y necesitaban apoyo”, indica a Fides la hermana Jayasree. La ONG se ha movilizado para proporcionar alimentos y medicinas a personas especialmente necesitadas. DIN, que ya contaba con 54 hogares de acogida que acogen a 432 niños vulnerables, ha activado la colaboración con otras congregaciones religiosas en Bangalore. Y así, gracias a la iniciativa de la hermana Jayasree, DIN proporciona refugio a 4000 trabajadores migrantes de diferentes culturas, etnias y religiones, durante el bloqueo impuesto para contener la propagación del coronavirus. Los migrantes reciben alojamiento, alimentación y atención médica gratuitos, gracias a la presencia de 16 médicos y 45 psicólogos que brindan asesoramiento online gratuito.

“La pandemia es un momento difícil para todos. Los pobres sufren más y debemos ayudarlos, para preservar su dignidad y su propia vida: es la caridad de Cristo la que nos impulsa”, asegura la religiosa. Una buena señal es el hecho de que cada día crece el número de voluntarios, católicos y no católicos, que se involucran en el proyecto y ofrecen asistencia gratuita.

Las personas asistidas son principalmente aquellas que viven en zonas rurales, viven al día y muchas veces tienen que trasladarse a las ciudades cercanas. El confinamiento y la consecuente crisis tuvo unas enormes consecuencias entre las familias de los pueblos más pobres, que se encontraron en grandes dificultades ya que perdieron su medio de subsistencia. En su mayoría son campesinos que trabajan por su cuenta o personas con alguna discapacidad.
(SD-PA) (Agencia Fides 16/9/2020)

 top^ 

 

 

 

ASIA/IRAK - Cristiana iraquí designada responsable de la Autoridad Nacional de Inversiones

 

Bagdad (Agencia Fides) – La cristiana caldea Suha Daoud Elias al Najjar es la nueva presidenta de la Autoridad Nacional de Inversiones de Irak, un organismo gubernamental que también participa en la gestión de los recursos puestos a disposición por inversores extranjeros para la reactivación económica nacional y la reconstrucción de zonas devastadas por el conflicto. El nombramiento de Suha al Najjar es parte del reciente cambio en la cúpula de las instituciones gubernamentales, financieras, administrativas y militares llevado a cabo en los últimos días por el primer ministro iraquí Mustafa al-Kadhimi, una reorganización que también supuso la sustitución del gobernador del Banco Central iraquí y el nombramiento del nuevo alcalde de Bagdad.

Suha al Najjar, que pertenece a una familia cristiana caldea originaria de Karamlesh, en la llanura de Nínive, ya había sido elegida por el primer ministro al Kadhimi como asesora de asuntos económicos, y es la única mujer incluida en la lista de nuevos altos cargos seleccionados por el jefe del gobierno iraquí. En junio, según recogió la Agencia Fides (ver Fides 6/8/2020), al Kadhimi nombró al frente del Ministerio para la emergencia migratoria y refugiados internos a la cristiana caldea Evan Faeq Yakoub Jabro, profesora de biología, que se distingue por su trabajo a la hora de responder a las emergencias sociales de los jóvenes, los grandes olvidados de la política iraquí.

Los nuevos nombramientos son presentados como una materialización de las promesas de reforma y lucha contra la corrupción del ejecutivo a los manifestantes que tomaron las calles iraquíes durante más de un año. Las protestas ciudadanas, duramente reprimidas por las fuerzas de seguridad y grupos paramiliatares, provocaron la caída del anterior gobierno liderado por Adel Abdul Mahdi, según numerosos observadores vinculados a Irán.

El vals de nuevos nombramientos en las instituciones gubernamentales, financieras y militares buscados por el primer ministro al Kadhimi han sido duramente criticados por Muqtada al Sadr, quien al frente del movimiento sadrista, obtuvo un muy buen resultado en las últimas elecciones políticas iraquíes (2018). El líder chií, considerado no alineado con Irán, acusó al gobierno de seguir repartiendo cargos siguiendo una lógica sectaria.

Según fuentes de la iglesia, recogidas por la web iraquí ankawa.com, Suha al Najjar se reunió con el patriarca caldeo Louis Raphael Sako el lunes 14 de septiembre, antes de que se hiciera público su nombramiento como presidenta de la Autoridad Nacional de Inversiones de Irak. (GV) (Agencia Fides 16/9/2020).

 top^ 

 

 

 

AMÉRICA/ECUADOR - Encuentro de la región andina: “Jóvenes discípulos misioneros, constructores de la civilización del amor”

 

Quito (Agencia Fides) - El departamento de Pastoral Juvenil de la Comisión Episcopal de Laicos de la Conferencia Episcopal de Ecuador ha organizado el XVI Encuentro de Pastoral Juvenil de la Región Andina, que tendrá lugar de forma virtual del 18 al 20 de septiembre de 2020, con el lema, “Joven, levántate, eres el ahora de Dios”. Como explica la nota enviada a la Agencia Fides, el objetivo de este encuentro es impulsar los procesos de pastoral juvenil de la región andina tomando como referencia la exhortación apostólica Christus Vivit del Papa Francisco, para fortalecer el protagonismo de los jóvenes en su realidad a través de la escucha, porque todos los jóvenes son “tierra sagrada, discípulos misioneros, constructores de la civilización del amor”.

Durante los tres días del encuentro, se pondrá de relieve la realidad de los jóvenes tras la pandemia. También habrá varias sesiones de formación inspiradas en la exhortación apostólica Christus Vivit, destinadas a jóvenes y a animadores para llevar a cabo una pastoral misionera, profética y sinodal. No faltarán momentos de reflexión sobre la identidad andina a través del análisis de las diferentes situaciones juveniles.

El encuentro virtual comenzará la noche del viernes 18 con la acogida, la presentación de los participantes y la metodología. Después se recordará la historia de los encuentros regionales y se presentará el tema, “Discernimiento y acompañamiento durante la pandemia”. Seguirán las preguntas y la conclusión. El sábado 19 por la mañana está previsto que la presentación de la exhortación apostólica Christus Vivit vaya seguida del trabajo en grupo. La tarde se centrará en el Sínodo para la Amazonía. El domingo 20 se dedicará a la reflexión sobre la región, se celebrará la misa y se pasará a las conclusiones.
(SL) (Agencia Fides 16/9/2020)

 top^ 

 

 

 

AMÉRICA/PERÚ - Los obispos ante la crisis sanitaria y social: “Nuestro compromiso es el bien del Perú”

 

Lima (Agencia Fides) – “Estamos viviendo tiempos difíciles a causa de la pandemia de coronavirus que ha provocado más de 30.000 muertos peruanos y más de 700.000 contagiados”, escriben en su comunicado los obispos del Perú quienes, ante la crisis política y social que afronta el país, “como pastores y como ciudadanos”, expresan tales consideraciones.

“No es el momento de crear caos y división cuando la prioridad es abordar juntos la pandemia y afrontar la crisis sanitaria, social, económica, educativa y política en solidaridad, luchando contra la corrupción y preparándose para la pospandémica”, aseguran advirtiendo además de que “estamos lejos de superar la crisis sanitaria, la producción nacional ha disminuido drásticamente y se han perdido millones de puestos de trabajo, dañando especialmente a las personas más vulnerables”.

Ante esta situación, siete meses antes de las elecciones políticas, los obispos exhortan: “nuestra frágil democracia no debe debilitarse, ni su institucionalidad, por lo que cualquier acto contrario a la ley debe ser sancionado y la autoridad en cuestión debe someterse al debido proceso”. “Los peruanos esperan que los poderes ejecutivo y legislativo, en interés del bien común, superen el enfrentamiento y afronten juntos la crisis actual, salvaguardando el estado de derecho y buscando consensos para la transformación del Perú”.

Los obispos recuerdan que la Iglesia, hoy como en el pasado, “sigue ofreciendo su apoyo al pueblo peruano con ayudas alimentarias, en salud global, en educación, en el cuidado del medio ambiente y el trabajo, en promover diálogo por la paz, la gobernabilidad, el desarrollo y la formación espiritual” e invitan a todos, especialmente a los jóvenes, “a sumarse y apoyar la reciente Iniciativa Pastoral Resucita Perú ahora que pretende impulsar un nuevo futuro para el país”.

Los obispos concluyen su mensaje, que lleva la fecha del 15 de septiembre, invocando al Señor de los Milagros y a la Santísima Virgen, para que “iluminen a nuestras autoridades y a nuestro querido pueblo peruano para trabajar con esperanza por el renacimiento de un gran Perú en camino al Bicentenario de la Independencia Nacional”.
(SL) (Agencia Fides 16/9/2020)

 top^ 

 

 

 

OCEANÍA/AUSTRALIA - Hacia la Jornada Mundial de las Misiones: mil rostros para la misión

 

Sydney - (Agencia Fides) - Mil rostros para la misión. Con este espíritu, que expresa la universalidad de la misión de la Iglesia y la llamada de todos los bautizados a ser enviados para anunciar y dar testimonio del Evangelio, Catholic Mission, la Dirección Nacional de las Obras Misionales Pontificias en Australia, quiere conectar rostros y experiencias misioneras presentes en más de 25 países de todo el mundo, que hablan una variedad de idiomas y culturas. Las ha reunido en un video que utiliza el lema #WeAreStillHere, es decir, Todavía estamos aquí.
Producido por Catholic Mission y compartido con las Obras Misionales Pontificias de todo el mundo, el video está inspirado en las palabras del Papa Francisco y es parte de la campaña mundial de concienciación, lanzada como parte del octubre misionero y de cara al Domingo Mundial de las Misiones, previsto para el 18 de octubre.

Octubre misionero es un momento en el que los católicos de todo el mundo se unen para apoyar y celebrar la obra misionera de la Iglesia. En este sentido, Catholic Mission, junto con la red internacional de las Obras Misionales Pontificias, se sitúa “con las personas más vulnerables del mundo”, explica en una nota enviada a la Agencia Fides el Director Nacional de Catholic Mission, el padre Brian Lucas.
“Este año nuestra campaña del Mes de la Misión se centra en Camboya, especialmente en el apoyo a las personas con discapacidad y a sus familias”, explica. Pero este “es solo uno de los muchos ejemplos del trabajo misionero apoyado por Catholic Mission. Gracias a la generosidad de todos los donantes, esta ayuda puede cambiar la vida de muchas personas, entre ellas, los más pobres”, apunta el padre Lucas.

La campaña de movilización, siempre destinada a subrayar la misión evangelizadora de la Iglesia, aprovecha, entre otros, la contribución del obispo Enrique Figaredo Alvar González SJ, al frente de la Prefectura Apostólica de Battambang, en el Noroeste de Camboya, donde durante más de 20 años ha acompañado y brindado oportunidades de formación y crecimiento a personas con discapacidad.
Otra experiencia misionera señalada es la del Hogar de Niños de Eden Gardens en Nagaland, un estado del noreste de la India. Aquí se acoge a dieciséis niños que no tienen familia ni un lugar seguro al que regresar durante la crisis. “Para aquellos niños que no tienen adónde ir, Eden Gardens permanece abierto todo el día, todos los días. Nuestra misión es ayudar a los niños. Estamos aquí, con solidaridad y compasión, haciendo todo lo posible para mantener vivo el centro de acogida”, explica el padre Rajesh Lobo, director de la casa.

Monseñor Figuaredo y el padre Rajesh Lobo se encuentran entre esos “mil rostros de la misión” que contribuyen a difundir “un mensaje local con impacto global”. “We are still here”, “Todavía estamos aquí”, cuatro sencillas palabras para consolar las vidas de algunas de las comunidades más vulnerables del mundo, que además ahora se enfrentan al impacto devastador de la crisis global causada por el COVID-19.

Con el hashtag #WeAreStillHere, las Obras Misionales Pontificias promueven el mensaje de proximidad y también una recogida de fondos que, gracias a las redes sociales, se está convirtiendo rápidamente en un llamamiento internacional de los misioneros católicos en todo el mundo. “En tiempos de dificultad es importante permanecer unidos. El coronavirus está teniendo un impacto significativo en muchas pequeñas realidades y obras evangélicas en muchos países pobres. Por eso, es esencial hoy continuar apoyando la obra misionera para la mayoría vulnerable”, explica el padre Brian.

El director de las OMP de Australia concluye: “Solo cuatro palabras, - todavía estamos aquí -, constituyen un poderoso mensaje. Queremos decir que todavía estamos brindando la mejor asistencia material, espiritual y pastoral posible a los más necesitados en esta emergencia global. Los misioneros de todo el mundo siguen dedicando toda su vida a sus comunidades, viviendo y dando testimonio del Evangelio y del amor de Cristo al servicio de los demás”.
(PA) (Agencia Fides 16/9/2020)

LINK
Para ver el vídeo "We Are Still Here": -> https://www.youtube.com/watch?v=YFOWS85gEbs&ab_channel=AgenziaFides

 top^ 

 

 

 

 

 

 

Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.

 

 

Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario